26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

debate entre diferentes alternativas o poniendo en marcha un proceso de consulta<br />

y pacto para decidir y elegir entre objetivos competitivos (KILMANN y<br />

MITROFF, 1979), sino que, únicamente, va a hacerse eco de aquellas ideas<br />

emitidas por los representantes de las organizaciones más avanzadas del sector<br />

y que comparten un diagnóstico similar al suyo. Esto lleva a que la Xunta<br />

asuma, en el transcurso del proceso de definición del problema, un rol activo<br />

forzando una determinada visión del mismo y provocando que (i) no existan<br />

definiciones alternativas a la definición oficial, y (ii) no intervengan en el establecimiento<br />

de la agenda otros actores con intereses, tipo de información, perspectivas<br />

y valores diferentes al de la Administración.<br />

La definición del problema presentada en el Congreso es trasladada, posteriormente,<br />

al Plan de Ordenación dos Recursos Pesqueiros e Marisqueiros de<br />

Galicia, conocido como “Libro Verde” y sometida a una reelaboración, pretendidamente,<br />

científica. Con este análisis, el equipo de López Veiga intenta<br />

mejorar su capacidad de decisión, profundizando en el estudio del problema<br />

del marisqueo, asumiendo implícitamente el principio de la “racionalidad<br />

limitada” de SIMON (1957).<br />

Esta forma de definir el problema le permite a la Consellería presentarse<br />

ante un sector falto de argumentos científicos, con un conjunto de medidas<br />

aparentemente coherentes y racionales. La identificación del problema se<br />

muestra no como la búsqueda de consenso entre perspectivas diferentes, sino<br />

como un proceso próximo a una investigación científica de la que parten soluciones<br />

objetivas y racionalmente fundamentadas. El problema deriva, de este<br />

modo, en una suerte de “definición persuasiva” (STENVENSON, 1963) con<br />

el propósito de convencer al sector de que acometa las reformas necesarias para<br />

mejorar su competitividad.<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

La Administración gallega se convierte en punto de referencia de las<br />

mariscadoras, pasando a ocupar una posición que podemos denominar<br />

“nodal” (HOOD, 1983). La Xunta se transforma, a ojos del sector, en la principal<br />

fuente de información y conocimiento, con capacidad de introducir un<br />

cambio de rumbo en el marisqueo, creando entre los diferentes actores la per-<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!