26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

KING), los propios del postmaterialismo (pacifismo, ecologismo), o los más<br />

actuales antiglobalizadores. En definitiva, y siguiendo al mismo autor, “La<br />

máxima coincidencia posible entre lo legítimo y lo legal es garantía de que el<br />

poder político sea estable y aceptable por la comunidad”.<br />

Los estudios sobre la mejora de la acción del gobierno nos hablan precisamente<br />

de cómo gobernar sin gobierno (RHODES, 1997), cómo aproximarnos<br />

a las redes de políticas, cómo implicar a los otros actores responsables de<br />

la gestión de las políticas. Si las reflexiones iniciales giraron en torno a la gobernabilidad<br />

y la necesidad de dar mayor legitimidad a las acciones del gobierno<br />

ante la ciudadanía (ARBÓS Y GINER, 1993), en la actualidad deberemos<br />

hablar de la governance o gobernanza como un reto mayor, más amplio, donde<br />

además de la legitimidad aparezcan componentes de responsabilidad activa, de<br />

transparencia, de colaboración directa de los ciudadanos en los asuntos públicos.<br />

El discurso sobre la governance o gobernanza no varía mucho de país en<br />

país (hablamos siempre desde planteamientos culturales de las democracias<br />

occidentales, en los que lógicamente incluimos a Galicia y Norte de Portugal<br />

con sus particularidades), y aunque oigamos hablar de governance, gobernanza<br />

o gobernación (su acepción en castellano), nos estaremos refiriendo a lo<br />

mismo: al trabajo en red y a la responsabilidad compartida, en definitiva, a “la<br />

capacidad de autocoordinación propia de las redes constituidas por una variada<br />

constelación de organizaciones y entidades privadas y públicas, estatales y<br />

transestatales. Según este análisis, la gobernación –o capacidad de autocoordinación<br />

de la propia sociedad- no depende de instituciones o reglas formales,<br />

sino que brota de un ajuste continuo entre sujetos colectivos e individuales de<br />

todo tipo” (VALLES, 2000:411,412).<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

Pensamos, y así lo exponemos, que la ética pública, las propuestas de la<br />

readministración, y el Buen Gobierno han resultado loables intentos (normativos<br />

en casi todos los casos) por recuperar la política, los partidos, el Gobierno<br />

y la Administración del ostracismo y el denostamiento al que permanentemente<br />

se ven sometidos, no sólo por parte de aquellos que no consiguen los réditos<br />

que de ellos esperan, sino también de la ciudadanía en general. Los tradicionales<br />

actores que conseguían el acceso al poder y sus beneficios desde la<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!