26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS PRINCIPIOS DE LA GOBERNANZA EN CLAVE EUROPEA:<br />

POTENCIALIDAD PARA LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN PÚBLICA DE LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS<br />

regionales y locales y la sociedad civil, este objetivo plantearía diversas<br />

medidas orientadas a proporcionar una información actualizada sobre<br />

el proceso de elaboración de políticas; estímulo del diálogo interadministrativo;<br />

flexibilización de los métodos de aplicación de la legislación<br />

comunitaria; y establecimiento de nuevos acuerdos de colaboración<br />

que garantizarían una mayor transparencia y representatividad entre<br />

los actores implicados en el policy making.<br />

b) Mejora de las políticas, normativa y resultados: el perfeccionamiento de<br />

las políticas exigiría, ante todo, la consideración del nivel<br />

Administrativo en el que resultaría más conveniente ponerlas en marcha.<br />

Asimismo, desde un punto de vista interno, implicaría una flexibilización<br />

de diversos instrumentos políticos, que, además de una<br />

dinamización del proceso legislativo, debería suponer una interpretación<br />

más flexible de la normativa, así como un reforzamiento de los<br />

dispositivos de asesoría que sostienen el proceso de elaboración de<br />

políticas. Desde un punto de vista externo, obligaría a velar de forma<br />

más rigurosa por la aplicación correcta de la legislación. Para todo ello,<br />

además de simplificar y clarificar al máximo el corpus normativo destinado<br />

a lo que se podrían considerar “clientes internos” (Estados<br />

miembros) y facilitar la transparencia de los dictámenes de los expertos,<br />

este objetivo requeriría, teniendo en cuenta las amenazas que pueden<br />

provenir de actores externos, una revisión de los mecanismos reguladores.<br />

c) Gobernanza “mundial”: el logro de una actuación eficiente no sólo<br />

depende de la mejora constante de la organización, sino de que su<br />

entorno actúe con criterios semejantes. Esta es la idea que subyace a la<br />

concepción de “gobernanza mundial”: el desarrollo de un modelo cuya<br />

fiabilidad y solvencia garantice su aceptación por parte de actores<br />

externos. Esto atañería tanto a la transmisión de valores culturales<br />

como a una mayor sensibilización ante las externalidades que suscitan<br />

las políticas ejecutadas. Para ello, resulta ineludible mejorar el diálogo<br />

con los agentes gubernamentales y no gubernamentales de terceros<br />

países y, al mismo tiempo, reconsiderar la representación internacional<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!