26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cializados en gerencia pública es intensísimo. En efecto, a ningún lector mínimamente<br />

familiarizado con la reciente literatura sobre gestión pública le resulta<br />

ajeno el parentesco científico de las fuentes de las que se nutren los teóricos<br />

de la gobernanza y la Nueva Gestión Pública. Incluso, retrocediendo mucho<br />

más en el tiempo, algunos de los aspectos contenidos en la idea de gobernanza<br />

(comunidad, red, diálogo interadministrativo, etc.) poseen desde las contribuciones<br />

clásicas de R. DAHL o F. HUNTER una dilatada tradición investigadora.<br />

Sin embargo, dejando a un lado la aproximación más economicista a<br />

la idea de gobernanza (como la expresada por el Banco Mundial o el Fondo<br />

Monetario Internacional), la vertiente más próxima a la visión del desarrollo<br />

sostenible (en la línea expuesta por las Naciones Unidas) o los enfoques más<br />

comprometidos con el desarrollo de las tecnologías de la información, el concepto<br />

excede los límites prescriptivos de las teorías sobre gestión pública tradicionales<br />

y exhibe un gran potencial teórico al reconocer la magnitud política<br />

de fenómenos contemporáneos como el del auge de los organismos no-gubernamentales<br />

o el de la creciente defensa de la participación de la sociedad civil<br />

en tareas de gobierno.<br />

RHODES (1997) y PIERRE Y PETERS (2000) conciben la gobernanza<br />

como una modalidad de gestión intergubernamental autogestionada en red,<br />

que, además, cumple las siguientes características (SMITH, 2003:619):<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

a) Independencia entre organizaciones: la gobernanza supera los límites del<br />

gobierno y abarca actores situados más allá del ámbito estatal. Al alterar<br />

los lindes del Estado, los límites entre las organizaciones públicas,<br />

privadas y de tercer sector se desdibujan, se desplazan y tornan más<br />

opacos.<br />

b) Interacciones constantes entre los miembros de la red: los contactos permanentes<br />

son suscitados por la necesidad de intercambiar recursos y<br />

negociar objetivos compartidos.<br />

c) Interacciones en clave de “juego”: las relaciones entre organizaciones<br />

están basadas en la confianza y gobernadas por reglas de juego negociadas<br />

y consensuadas por los participantes.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!