26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

omana; los equilibrios de poder entre la Iglesia de Roma y la de<br />

Constantinopla; la aparición de la pseudodemocracia en las ciudades de la Baja<br />

Edad Media y la entrada en escena de la burguesía, organizados en torno a<br />

“asambleas de estados” (como bien señala DUVERGER, 1978:42), y la aparición<br />

de la democracia parlamentaria en Inglaterra; la consolidación de las<br />

monarquías absolutas; el auge y la caída de los grandes imperios a través de las<br />

revoluciones liberales de finales del siglo X<strong>VIII</strong>; la irrupción del imperio de la<br />

ley y la democracia representativa; la consolidación de los Estados-nación y la<br />

aparición de los nuevos Estados del XIX; los viejos movimientos sociales, el<br />

Estado del Bienestar, la descolonización, los nuevos movimientos sociales, la<br />

crisis del Estado del Bienestar...<br />

Estos enfrentamientos tenían y tienen un denominador común: la lucha<br />

por el poder que WEBER (1992:43) definiría (en su acepción más básica)<br />

como “la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación<br />

social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa<br />

probabilidad”. Evidentemente el poder en la actualidad, y bajo formas de<br />

dominación legales y democráticas, tiene una serie de condicionantes que rebaja<br />

la carga totalitaria de la definición anterior: el imperio de la ley, el interés<br />

general, la protección de los desfavorecidos, que le otorgan connotaciones bondadosas,<br />

legitiman su búsqueda y consagran la lucha por su control (GARCÍA<br />

COTARELO, 1989:8-14). La representación política, por tanto, no sería más<br />

que el medio a través del cual se consigue la posición hegemónica sobre el<br />

poder en aras a la interlocución entre la Sociedad, el Estado y las Empresas; y<br />

en las democracias del bienestar esta mediación la han llevado a cabo tradicionalmente<br />

los partidos políticos, que aun no naciendo con las democracias liberales,<br />

si se han consolidado como actores clave del proceso político democrático<br />

(DUVERGER, 1988:85).<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

Sin embargo la representación, como base del modelo democrático, entra<br />

en crisis (la democracia representativa pierde legitimidad) cuando los papeles<br />

de cada uno de estos tres elementos se modifican, cambian sustancialmente, y<br />

se confunden en su acción cotidiana; cuando los ciudadanos buscan elementos<br />

alternativos a la elección (directa o indirecta) y crean mecanismos de interven-<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!