26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los ochenta, parte de una visión jerarquizada del proceso político. La política,<br />

que adopta en la mayoría de las ocasiones la forma de ley, es diseñada “arriba”<br />

por los decisores y trasmitida hacia “abajo” a sus subordinados que se encargan<br />

de ejecutarla. La elaboración y puesta en práctica son, de este modo, dos mundos<br />

separados, y con lógicas de actuación distintas: por un lado, los superiores<br />

jerárquicos elaboran y transmiten la orden en forma de norma y por otro, los<br />

funcionarios deben acatarla y ponerla en práctica con el mayor apego posible<br />

a las intenciones de los legisladores (LANE, 1983).<br />

Una perspectiva menos burocratizada y más participativa del proceso<br />

político se va abriendo camino en los años ochenta y noventa. Los gobiernos<br />

abren las puertas de la toma de decisión y lo que tradicionalmente era percibido<br />

como un terreno parapetado entorno a un conjunto de personas con legitimidad<br />

democrática y autoridad sobre una administración de carácter instrumental,<br />

da paso a un “ámbito de gobernanza” en el que el proceso político se<br />

convierte en un juego de interacción entre diferentes actores que buscan,<br />

mediante la cooperación, cierto nivel de consenso. Ahora bien, ¿cómo llega a<br />

desarrollarse este ámbito de gobernanza en contextos administrativos de fuerte<br />

tradición burocrática, escasa participación social y exigua representación de<br />

intereses. Una de las claves explicativas se encuentra en el estilo y estrategia<br />

que despliega el gobierno y administración pública en el momento de relacionarse<br />

con el sector y población objetivo.<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

En este sentido, el estudio de la política de marisqueo de la Consellería<br />

de Pesca puede servirnos para ilustrar cómo, según que tipo de estilo emplee el<br />

gobierno en su interacción con el conjunto de actores implicados, existirá<br />

mayor o menor probabilidad de desarrollarse un ámbito de gobernanza fundamentado<br />

en el consenso.<br />

1.1. Racionalidad y persuasión versus consenso.<br />

La pesca y, en particular, el marisqueo no han sido, tradicionalmente, objetivos<br />

prioritarios de los poderes públicos. Ni siquiera en Galicia estas actividades<br />

han despertado un interés especial por parte de la administración autonó-<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!