26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS PRINCIPIOS DE LA GOBERNANZA EN CLAVE EUROPEA:<br />

POTENCIALIDAD PARA LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN PÚBLICA DE LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS<br />

así como con las organizaciones públicas de otros niveles administrativos territoriales<br />

inferiores, de ámbito regional y municipal, el compromiso de la sociedad<br />

civil resultaba una premisa cardinal.<br />

En el mencionado documento, el logro de una gobernanza más democrática<br />

y los cambios que en su nombre se deberían promover se basaban en cinco<br />

principios interdependientes: apertura; participación; responsabilidad; eficacia<br />

y coherencia.<br />

a) Con la pretensión de reforzar la confianza de los administrados en las<br />

instituciones europeas, el primero de estos principios, la apertura,<br />

supondría una mayor accesibilidad por parte de la ciudadanía, una<br />

actuación más transparente, fundamentada en una acción comunicativa<br />

más activa respecto de los objetivos planteados por las instituciones,<br />

las decisiones adoptadas y las medidas emprendidas.<br />

b) A su vez, el principio de participación (de la ciudadanía) se convertiría<br />

en la clave de la conquista de un policy making infuso de eficacia y<br />

calidad en cada una de sus etapas, desde la propia definición del problema<br />

que se pretende solucionar hasta la comprensión de los resultados<br />

de las acciones para ello emprendidas, y, en consecuencia, elevador<br />

de la confianza de la sociedad civil tanto en el modo en que se elaboran<br />

las políticas como en las instituciones que las impulsan. En este<br />

sentido, el procedimiento tradicionalmente centralizador (top-down)<br />

de toma de decisión sería reemplazado por un enfoque más interactivo,<br />

en red, con participación de la ciudadanía en todos los niveles.<br />

c) El principio de responsabilidad ilustraría cómo el anhelo de la correcta<br />

gobernanza no sólo dependería de la información y los canales de<br />

comunicación, que, en último término, aumentan la transparencia,<br />

sino también de la clarificación de las competencias que cada actor<br />

debe poner en práctica y, por encima de todo, en la asunción de sus<br />

responsabilidades.<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!