26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de modernización que se inicia con el fin de la Dictadura del General Franco<br />

y en menos de quince años deja de resultar válido el modelo occidental (algo<br />

similar le ha ocurrido a Portugal). Las consabidas fórmulas neocon de la gestión<br />

de la escasez: privatizaciones, reducción del gasto público... son bien refrendadas<br />

por la opinión pública que ve en la presión fiscal y en la corrupción un enemigo<br />

a batir (este sería obviamente el caso de España y no de Suecia). La<br />

Administración pública, sus organizaciones y los agentes que la integran son<br />

los primeros en sufrir los embates de este asedio que crea fórmulas de disminución<br />

del peso del Estado, con inusitada imaginación en unos casos y con<br />

carácter isomórfico en la mayoría de ellos.<br />

Se confunde, en definitiva, la realidad social con la realidad administrativa,<br />

aunque como nos diría BELTRÁN (1999) 5 , ambas son realidad. Lo decimos<br />

porque los datos son apabullantes en sentido negativo: empíricamente no se<br />

pueden demostrar grandes niveles de corrupción 6 en los estados occidentales 7 ,<br />

ni en las Administraciones públicas y la gestión que en ella se realiza (LONGO,<br />

2004:6,7). Tampoco es así percibido por la sociedad más que en momentos<br />

concretos de crisis política (como las vividas hace más de una década con el<br />

PSOE y hace cinco años con el PP; VILLORIA, 2004), ni existe unanimidad<br />

5. Sobre este particular es conveniente releer a BELTRÁN (1991) y sus sabios escritos<br />

sobre la apariencia y la realidad, donde coincidimos, se extrae la conclusión de que<br />

ambas apariencia y realidad son reales porque ambas provocan efectos sociales. De<br />

hecho, la Administración construye realidad social, la modifica, la crea e incluso la destruye,<br />

proponiendo normas, marcos de referencia, definiendo problemas. Esto lo<br />

podemos ver claramente con el tema de la ética y la corrupción ya que una parte de la<br />

sociedad (y de los partidos políticos) definió de una manera la corrupción y la ética y<br />

con ella se crearon la Fiscalía Anticorrupción, los Códigos Deontológico (en los propios<br />

partidos, en las empresas, en las organizaciones no gubernamentales). Así, muchos<br />

fueron los estudios sobre ética pública y corrupción que se han llevado a cabo tanto<br />

desde dentro como desde fuera de la Administración (FERIA ROMERO,1999);<br />

muchas las actividades divulgativas y de formación para funcionarios (especialmente<br />

en Galicia a través de la EGAP: Jornadas de Estudio sobre Ética Pública, 16 y 17 de<br />

noviembre de 1996; y posteriormente en Madrid desde el INAP: Jornadas sobre Ética<br />

Pública, 15 y 16 de abril de 1997); numerosas las iniciativas en esta materia que se ha<br />

mantenido candentes dentro del panorama investigador de la Administración pública<br />

(aunque más profusamente desde el Derecho Administrativo, también desde la<br />

Ciencia Política y de la Administración).<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!