26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA GOBERNANZA DE LA EURO-REGIÓN: LECCIONES INSTITUCIONALES<br />

Figura 1: Versión Regional del Teorema de Coase<br />

Economía<br />

Neoclasica<br />

No hay distinción<br />

institucional<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Costes de<br />

transacción nulos<br />

Mismos incentivos<br />

y tendencia a la eficiencia<br />

en toda economía regional<br />

Economía en mundo<br />

sin instituciones<br />

Los factores<br />

regionales<br />

no importan<br />

La ciencia<br />

regional<br />

carece de<br />

relevancia<br />

La evidencia histórica y empírica demuestra la invalidez de los argumentos<br />

neoclásicos pre-coaseanos. El optimista pronóstico neoclásico que preveía<br />

la maximización del ingreso agregado choca con una realidad económica en la<br />

cual el desarrollo aparece como algo posible pero que no resulta determinísticamente<br />

inevitable 1 . La ortodoxia neoclásica ponía la atención en los factores<br />

de producción para explicar los resultados económicos, y acababa indicando<br />

que la carencia de capital constituía el elemento central para explicar la pobreza<br />

de los países no desarrollados. Al apuntar a las imperfecciones en los mercados<br />

internacionales de capital para explicar el subdesarrollo, aceptaba de facto<br />

la relevancia de un elemento de naturaleza tan claramente institucional.<br />

Pero la relevancia de las instituciones va mucho más allá que a una rectificación<br />

parcial del discurso neoclásico como la presentada. El problema del<br />

desarrollo regional no puede explicarse satisfactoriamente haciendo referencia<br />

solamente al imperfecto mercado de capitales: se requiere un enfoque institucional<br />

que supone un nuevo paradigma de comprensión de lo regional. Como<br />

punto de partida cabe resaltar que las bases teóricas de la NEI permiten la<br />

1. De este modo, aún destacando el peso de las instituciones como inductoras de estabilidad,<br />

el enfoque neoinstitucionalista de costes de transacción no cierra posibilidades<br />

al debate y opciones político-económicas para las distintas regiones: se ve cada acción<br />

como un episodio de un juego con reglas pero con cierta libertad (DIXIT, 1996).<br />

Como señala EGGERTSSON (1997; 1998), en un mundo de información y conocimiento<br />

limitado aumentan los grados de libertad de los procesos político-económicos.<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!