26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS PRINCIPIOS DE LA GOBERNANZA EN CLAVE EUROPEA:<br />

POTENCIALIDAD PARA LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN PÚBLICA DE LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS<br />

sujetos u objetos de las reformas, en un mismo o distintos niveles<br />

administrativos, intercambian recursos, entran en conflicto o llegan a<br />

compromisos en torno a las diferentes fases del proceso de cambio del<br />

modelo de gestión.<br />

d) La importancia de la racionalidad que envuelve la secuencia cíclica de<br />

la política pública y su exposición al conflicto suscitado por los diversos<br />

valores que impregnan el proceso, tanto los predominantes entre<br />

quienes se responsabilizan de la actuación como los compartidos por<br />

aquellos que se implican en ella o los presentes en la ciudadanía.<br />

e) Y la naturaleza tan particular que poseen las políticas de gestión pública,<br />

que, por su transversalidad, proyectan sus efectos en el rendimiento<br />

de otras políticas.<br />

Superando la dimensión técnica que desde el plano del servicio a la ciudadanía<br />

han tenido la mayor parte de las medidas contenidas en las políticas<br />

de gestión pública autonómicas, su éxito final ha dependido de la transmisión<br />

de una imagen de calidad y de la búsqueda de un mayor compromiso de los<br />

ciudadanos con los servicios que la Administración proporciona. Por tanto,<br />

desde este ángulo, la concepción de los programas de cambio desde la perspectiva<br />

de la gobernanza puede contribuir a anular los efectos de algunas de las<br />

lagunas más importantes que la mayor parte de las intervenciones de carácter<br />

gerencial no han logrado cubrir: el escaso compromiso que más allá del departamento<br />

implicado logran las políticas de gestión, a pesar de la importancia<br />

que la transversalidad tiene en su éxito final; la marginación real a la que se<br />

somete el usuario de los servicios, verdadero “convidado de piedra” de la implementación<br />

de la política; el déficit informativo sobre los efectos de las medidas<br />

implantadas y la utilidad que éstas pueden tener para las entidades que interactúan<br />

con la Administración; la escasa carga ética de la mayor parte de las<br />

políticas de esta naturaleza (que da una idea muy elocuente de la desatención<br />

de las elites políticas a la repercusión social de los programas implantados); la<br />

reducida voluntad de transferencia de innovaciones entre Administraciones<br />

situadas al mismo nivel (ámbito autonómico) y, en consecuencia, la nula capa-<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!