26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como se indicó anteriormente, para designar y describir esta nueva y<br />

emergente forma de tomar decisiones empezó a ponerse en circulación el término<br />

inglés governance, traducido en unos casos por gobernación y en otros<br />

por gobierno en red, gobierno relacional o gobernanza, siendo esta última<br />

acepción la que poco a poco va prevaleciendo tanto dentro del análisis politológico<br />

comparado como en el conjunto de la literatura especializada.<br />

3. El concepto de gobernanza<br />

Al igual que ha ocurrido anteriormente con otros conceptos de aplicación<br />

y uso en las ciencias sociales, como el de paradigma, por ejemplo, el concepto<br />

de gobernanza está de moda y su nivel de popularización va en aumento en<br />

los distintos ámbitos y escenarios de las ciencias sociales. En los últimos años,<br />

los trabajos en torno a la gobernanza han proliferado de manera espectacular,<br />

penetrando y haciéndose visible en la agenda de múltiples áreas y disciplinas<br />

científicas. Ahora bien, pese a estar de moda y a conseguir este alto grado de<br />

difusión, o precisamente por ello, ha de reconocerse que estamos ante un concepto<br />

no exento de problemática, una problemática que deriva en muchos<br />

casos de lo difícil que resulta alejarse de toda connotación ideológica y valorativa<br />

a la hora de llevar a cabo el estudio científico de la realidad. Una consecuencia<br />

de ello, y en relación al caso que nos ocupa, son las diferentes aproximaciones<br />

y definiciones existentes sobre la misma. Puede afirmarse que no<br />

existe un concepto único de gobernanza, más allá de una noción muy general,<br />

siendo susceptible de ser aplicado a realidades y ámbitos tan dispares como las<br />

instituciones y regímenes internacionales, la administración local, las organizaciones<br />

supranacionales, el desarrollo económico, las corporaciones, la implantación<br />

de la nueva gestión pública, nuevas prácticas de coordinación de actividades<br />

a través de redes, partenariados, foros deliberativos, etc. Se habla, por<br />

ejemplo, de “gobernanza local”, “gobernanza global”, “goberanaza europea”,<br />

“gobernanza estatocéntrica y gobernanza multinivel”, “regiones y gobernanza<br />

multinivel en la UE.”, “gobernanza interactiva”, etc. (F. MORATA, 2004).<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

PETERS (2000), y utilizando como criterio delimitador el de la centralidad<br />

del actor estatal a la hora de conformar las decisiones, distingue dos acep-<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!