26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A la política le corresponderá garantizar que las grandes conquistas llevadas<br />

a cabo por la democracia no se verán afectadas como consecuencia de este<br />

nuevo modelo de gobernanza autocoordinada. La gobernanza no debe ni<br />

puede entrañar, en modo alguno, la muerte y disolución de la política y del<br />

derecho, o lo que es lo mismo, la quiebra de las instituciones y principios<br />

democráticos, el resquebrajamiento y volatilización de los derechos y libertades<br />

fundamentales, la ausencia de garantías constitucionales, la desaparición<br />

de la ciudadanía, el fin de las ideologías, principios y doctrinas políticas, etc.,<br />

tal como algunos autores, y con cierto tono alarmante, vienen preconizando<br />

últimamente (J.-M. GUÉHENNO, 1995). No podemos resignarnos a perder<br />

esos espacios políticos donde en nombre de la justicia poder formular nuestras<br />

reivindicaciones; y donde podamos, también, exigir la rendición de cuentas,<br />

esa necesaria responsabilidad o accountability, a los actores políticos y sociales<br />

por sus actos. No podemos renunciar a nuestra condición de ciudadanos, conquistada<br />

y asumida como algo definitivo e irrenunciable en el marco del<br />

Estado liberal y democrático, y que nos hace portadores de unos derechos que<br />

en todo momento podemos hacer valer frente al poder político, ante la erosión<br />

de la institución estatal. Como señala F. MORATA (2004:28), la representatividad<br />

de las instituciones, la transparencia de sus actuaciones, su rendimiento<br />

y control son elementos fundamentales de la legitimidad del poder político, sin<br />

la cual no puede haber una gobernanza democrática.<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

Parece incuestionable, pues, que seguirá habiendo sitio para la política,<br />

que su función ni siquiera será secundaria, y que el modelo de gobernabilidad<br />

propugnado por la gobernanza se desarrollará a la sombra de la política, “lista<br />

para reaparecer en primer plano cuando se dan situaciones críticas en las que<br />

fallan los mecanismos autónomos de gobernación” (VALLÉS, 2000:417). En<br />

realidad, el desarrollo de las capacidades institucionales constituye un requisito<br />

y una condición necesaria y fundamental para garantizar una buena<br />

gobernanza. Seguimos necesitando de la política para lograr que esa traducción<br />

y tránsito de lo privado a lo público vuelva a ser posible, para contribuir<br />

a la recuperación de la utopía, a la fe en la capacidad humana de imaginar un<br />

mundo mejor, de interrogarse (“qué debemos hacer ante los problemas de la<br />

vida, ante los problemas de la supervivencia”), rechazando el actual credo neo-<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!