26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS DE IGUALDAD: GALICIA EN LA GOBERNANZA EUROPEA<br />

Así si bien desde la Comunidad Autónoma se ha impulsado un proceso<br />

de trabajo que se va consolidando, tanto en el ordenamiento jurídico como en<br />

diversas medidas específicas (foros, proyectos, premios, actividades divulgativas,<br />

etc.) (no se puede decir lo mismo de la mayoría de las administraciones<br />

locales, en las que todavía no se ha generalizado la existencia de organismos y<br />

planes de igualdad) el enfoque de este proceso 7 se ha realizado desde un planteamiento<br />

sólo dirigido y diseñado para las mujeres. La contribución de los<br />

hombres en la consecución de igualdad, como ya hemos analizado anteriormente,<br />

es ignorada.<br />

Por su parte, en el plano de participación política de las mujeres, la existencia,<br />

por primera vez en la historia de Galicia, de un Gobierno paritario, con<br />

una mujer presidiendo el Parlamento de Galicia y la creación de una<br />

Vicepresidencia de Bienestar e Igualdad parecen dar muestra de la apuesta por<br />

la igualdad desde el nuevo Gobierno gallego. La composición del parlamento<br />

gallego en el siglo XXI nos revela la influencia del enfoque de democracia paritaria<br />

(entendiendo por paridad una franja que oscile entre el 40 y el 60% de<br />

representación equilibrada de hombres y mujeres) en las instituciones políticas<br />

gallegas. El porcentaje actual de mujeres en el parlamento gallego es del 33%<br />

(25 mujeres, 50 hombres), el mismo que en la legislatura 2001-2005, año en<br />

el que acontece un cambio relevante duplicando su representación con respecto<br />

a los años anteriores (1997-2000) en los que Galicia, con un porcentaje del<br />

16,6%, presentaba la presencia femenina más reducida del conjunto de los par-<br />

7. En la Memoria 2004 de la Consellería de Familia, Xuventude, Deporte e Voluntariado<br />

en el Área de Promoción da Igualdade de Oportunidades para as mulleres a pesar de que<br />

se reconoce expresamente la implicación de los hombres como factor esencial en el<br />

nuevo reparto de las responsabilidades familiares y domésticas. “Sen a súa participación<br />

non pode existir un reparto equitativo de responsabilidades, tarefa difícil porque<br />

é necesario promover un cambio social e de mentalidades de cada muller e cada home”<br />

(XUNTA, 2004:333). En la relación de las actividades desarrolladas y los programas<br />

que se llevaron a cabo durante ese período a favor de la promoción de la igualdad no<br />

existen ningún tipo de actividades ni programas que integren a los hombres en la consecución<br />

de la igualdad. La única excepción es la incorporación en un par de programas<br />

dirigidos a la prevención de la violencia de género, de sendos bloques dirigidos a<br />

los hombres (masculinidad y control) (XUNTA, 2004:285-404).<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!