26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de esta manera, al principio de subsidiariedad social u horizontal, según el cual<br />

ha de favorecerse la iniciativa y participación de los ciudadanos, individual o<br />

colectivamente, para la realización de actividades de interés general; la “cosa<br />

pública” se abre, así, a la sociedad civil, propiciando una especie de reparto de<br />

competencias entro lo público y lo privado. En este sentido, la gobernanza<br />

puede definirse como un método o procedimiento capaz de hacer frente a los<br />

problemas y conflictos de la sociedad, al propiciar, a través de las negociaciones<br />

y deliberaciones, el acuerdo satisfactorio y obligatorio, a la vez, entre los<br />

distintos actores involucrados, los cuales se comprometen al mismo tiempo a<br />

cooperar en la aplicación de dichos acuerdos (SCHMITTER, 2001).<br />

La gobernanza implica un nuevo modelo decisorio, una transformación<br />

en los modos de ejercer el poder político, incorporando actores distintos del<br />

estatal en los procesos de formulación e implementación de alternativas. Se<br />

trata de una nueva y emergente forma de abordar los asuntos públicos, de<br />

tomar decisiones, más inclusiva y participativa, menos jerárquica, alejada de las<br />

nociones hobbesianas de autoridad y poder, intentando “gobernar sin gobierno”,<br />

esto es, a través de la negociación, la influencia, el compromiso y el pacto<br />

entre los distintos actores interesados, cada uno de los cuales aporta sus habilidades<br />

y recursos al conjunto, al común. Más allá de la existencia de un único<br />

centro de impulsión y dirección política, y de una relación de dominación<br />

jerárquica, la gobernanza se sustenta en un constante intercambio de recursos<br />

y en una acomodación, diálogo y negociación permanente entre los diferentes<br />

actores que conforman la red. Así entendida, la gobernanza se asocia a la capacidad<br />

de autocoordinación, interacción y ajuste en el seno de esa sociedad-red:<br />

“Así pues, mientras la noción de gobernabilidad estaba vinculada a la aptitud<br />

de dirigir que es propia del sistema político, el concepto de gobernación se asocia<br />

a la capacidad de autocoordinación propia de redes constituidas por una<br />

variada constelación de organizaciones y entidades privadas y públicas, estatales<br />

y transestatales” (VALLÉS, 2000:411).<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

Por otra parte, la utilidad del concepto de gobernanza, como herramienta<br />

cognoscitiva que nos permite identificar los problemas y las oportunidades<br />

de nuestras sociedades, cada vez es menos cuestionada. Gestionar el conflicto<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!