26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS PRINCIPIOS DE LA GOBERNANZA EN CLAVE EUROPEA:<br />

POTENCIALIDAD PARA LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN PÚBLICA DE LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS<br />

d) Grado de autonomía significativo respecto del Estado: las redes se autoorganizan<br />

y no son responsables ante el Estado. Aunque el Estado no<br />

ocupa una posición privilegiada, puede indirectamente condicionar las<br />

redes.<br />

En cierto modo, en términos ambientales, el hecho de que tanto como<br />

efecto de la propia evolución “natural” de los mercados y sociedades como a<br />

consecuencia de la introducción de soluciones institucionalizadas, el entorno<br />

se haya complicado (el número de agentes que convergen en el ciclo de una<br />

política pública no sólo ha aumentado y se ha estructurado en ámbitos muy<br />

fragmentados y a más o menos diversos niveles de actuación, sino que su pauta<br />

operativa resulta imprevisible y responde a objetivos muy diferenciados) ha<br />

supuesto un desafío en el modo de plantear el estudio de la acción de gobierno<br />

desde un punto de vista politológico.<br />

El paradigma surgido en el mundo académico en torno a la idea de<br />

gobernanza y que, en su máxima expresión, comprende los conceptos de<br />

gobernanza local, gobernanza multinivel y gobernanza electrónica, mantiene<br />

una serie de rasgos comunes en cualquiera de los planos desde los que se ha<br />

indagado el concepto:<br />

La urgencia de abordar los problemas de agenda de forma holística, de<br />

modo que durante el examen de una política pública se franqueen las fronteras<br />

de un sector concreto y se contemple su impacto en otras áreas y niveles de<br />

gobierno.<br />

a) La necesidad de responder al fenómeno de la globalización, en especial,<br />

como consecuencia del desarrollo de nuevas tecnologías de la<br />

información.<br />

b) La agilización y autorregulación de los procesos de toma de decisiones<br />

a través de la optimización de recursos y la búsqueda del consenso y la<br />

cooperación.<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!