26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS PRINCIPIOS DE LA GOBERNANZA EN CLAVE EUROPEA:<br />

POTENCIALIDAD PARA LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN PÚBLICA DE LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS<br />

motora de la concepción expuesta, y algunas de las Administraciones centrales<br />

de sus Estados miembros, quienes, poniendo en evidencia una manifiesta incapacidad<br />

(franca y estratégica oposición, en el caso de los segundos) para afrontar<br />

resolutivamente algunas políticas desde la nueva perspectiva, han terminado<br />

por incumplir indolentemente tales principios, como demuestra “sencillamente”<br />

el empleo reiterado de tácticas de desinformación, que, subrepticiamente,<br />

al alto precio de profundizar la sima que separa a la ciudadanía de la<br />

clase política, intentan ocultar a la opinión pública elementos para el debate y<br />

la reflexión, y estimulan en su lugar un grado de confusión que desemboca en<br />

la devolución al gobernante (como desde un primer momento se pretendería)<br />

la capacidad de decisión en temas en los que un análisis o, cuando menos, una<br />

información más rica podría alterar la acción de gobierno.<br />

3. La Idea de Gobernanza y las Políticas de Gestión Pública<br />

en el Ámbito Autonómico: Justificación y Desafíos<br />

A la luz de lo expuesto, cabe preguntarse por el valor añadido que puede<br />

aportar la gobernanza a las políticas de gestión pública y, en particular, por su<br />

utilidad para el estudio de tales políticas en el ámbito autonómico.<br />

Como sabemos, en el contexto de los procesos de transformación del<br />

Estado que emprendieron durante los años ochenta numerosos países occidentales,<br />

la Administración General del Estado española inició un programa de<br />

modernización que tuvo eco inmediato en las Administraciones autonómicas.<br />

Éstas, que desarrollaron sus propias políticas, a pesar de inspirarse en los criterios<br />

que seguía el programa de la Administración central, propusieron planes<br />

parejos, aunque con ambición y realismo desiguales. Así, a partir de diversos<br />

patrones de implementación, siguiendo la estela de los trabajos de la CORA-<br />

ME en el País Vasco, del Proyecto ARA en Cataluña y de los modelos impulsados<br />

por la Xunta de Galicia y la Junta de Andalucía, el afán de modernizar<br />

la Administración se difundió durante los noventa por las restantes<br />

Comunidades Autónomas asumiendo objetivos muy semejantes: unificación<br />

de procedimientos; simplificación normativa; informatización; mejora de la<br />

atención al ciudadano; reforma de la función pública; introducción de prácti-<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!