26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DE LA ÉTICA AL BUEN GOBIERNO, PASANDO POR LA READMISIÓN:<br />

¿UNA NUEVA GOVERNANCE EN LA EURORREGIÓN GALICIA-NORTE DE PORTUGAL<br />

posición de interlocutores privilegiados de sus respectivos grupos en la sociedad<br />

corporativista tradicional, ven agotadas sus vías, reducidos los presupuestos,<br />

e incrementada la competencia a través de otras organizaciones que absorben<br />

y dirigen mejor las nuevas demandas ciudadanas. Por otro lado, lo nuevos<br />

actores postmaterialistas comienzan a institucionalizarse reforzando su poder<br />

en las redes de actores, incrementando sus posiciones en la toma de decisiones,<br />

conformando nuevas y más amplias comunidades epistemológicas.<br />

En todo caso el discurso sobre la legitimidad de lo público y el poder<br />

sigue siendo el mismo (muy recurrente sobre todo para aquellos que quieren<br />

acceder a él): los partidos actuales no nos sirven, se han quedado obsoletos, son<br />

corruptos, no controlan la agenda política, despilfarran los recursos ciudadanos...<br />

nada nuevo bajo el sol que no hubieran puesto sobre la mesa los grandes<br />

líderes fascistas de los años 30 en Alemania, España e Italia y que dio lugar a<br />

máximas como “o yo o el caos” (liderazgos cesaristas), “la política es corrupta<br />

y los partidos también”; “yo no soy político”, diría en nuestros días algún concejal<br />

independiente en la lista de algún partido político español.<br />

Pero estas líneas de trabajo sobre la ética, la readministración o el Buen<br />

Gobierno, más o menos desarrolladas con éxito o fracasadas, no han sido más<br />

que eso, intentos respetables, normativos y voluntariosos que han puesto en<br />

tela de juicio la actuación de los poderes públicos, que no han solucionado el<br />

problema, y que tan sólo recientemente, en forma de estudios sobre la governance<br />

o gobernanza, están siendo medidos y tomados en consideración por los<br />

organismos internacionales (Banco Mundial, 2004; OCDE, 2004; ONU,<br />

2004). Revisemos algunos de ellos.<br />

2.1. La ética pública<br />

A finales de la década de los ochenta y principios de los noventa observamos<br />

con estupor como en España entra en crisis el Estado del Bienestar (¡aún<br />

se estaba construyendo!), como últimos coletazos de un movimiento de cambio<br />

que se había iniciado en el resto del mundo occidental varias décadas atrás.<br />

El neonato wellfare español era ya cadáver. No se había consumado el proceso<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!