26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eglas y las cualidades inherentes a todo sistema; la importancia otorgada a la<br />

cooperación como medio fundamental para incrementar la legitimidad y la eficacia<br />

a la hora de resolver problemas y crear oportunidades; la atención prestada<br />

a los nuevos procesos y acuerdos que están teniendo lugar entre el sector<br />

público y la sociedad civil; la constatación de una creciente necesidad de abordar<br />

tanto la gestión del conflicto como la creación de oportunidades a través<br />

de la interdependencia, la cooperación y el acuerdo, y en el contexto de una<br />

sociedad caracterizada por la diversidad, la complejidad y el dinamismo. En<br />

suma, la gobernanza identifica un proceso mediante el cual las actuaciones y<br />

los recursos tanto públicos como privados, y en los distintos niveles, se coordinan<br />

adoptando direcciones y significados comunes (RHODES, 1997).<br />

4. La gobernanza: ¿gobernar sin política<br />

De la descripción efectuada en torno a la gobernanza se deducen una<br />

serie de presupuestos que conviene matizar adecuadamente, a fin de evitar conclusiones<br />

precipitadas o confusiones más o menos interesadas. En efecto, el<br />

análisis del concepto de gobernanza permite constatar que ya no existe una<br />

diferencia clara entre lo público y lo privado debido a la creciente interdependencia<br />

existente; tampoco puede decirse que exista ahora una fijación previa de<br />

metas y objetivos, y de medios e instrumentos para alcanzarlos, siendo ello el<br />

resultado de la interacción existente entre una pluralidad de actores que proceden<br />

a ajustar permanentemente sus intereses respectivos; las normas y reglas de<br />

juego, lejos de imponerse de manera unilateral por parte del poder político,<br />

son el resultado de la negociación y el acuerdo entre los actores interactuantes,<br />

por lo que deja de existir un centro regulador único y superior; muchas políticas<br />

públicas acaban convirtiéndose en co-producciones (la co-gobernanza),<br />

debido a que en su definición e implementación intervienen las instituciones,<br />

la sociedad civil y los propios beneficiarios; en fin, la insistencia en la importancia<br />

del papel desempeñado por los actores privados y en la necesidad de<br />

cooperación entre éstos y el sector público.<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

Puede afirmarse, pues, que la noción de gobernanza conlleva una relativización<br />

de lo público, despojando de su centralidad tradicional al sistema<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!