26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nómico, y determinan los incentivos de los individuos para la formación de<br />

tecnología y la acumulación de trabajo y capital. 7) El análisis institucional<br />

exige un planteamiento multidisciplinar que asuma modelos de comportamiento<br />

humano más amplios que los habituales en economía y que incorpore<br />

elementos históricos, políticos, culturales, cognitivos y sociales. 8) Los individuos<br />

forman organizaciones a través de estructuras de gobernanza en un<br />

“segundo orden de actividad economizadora” que está restringida por el marco<br />

institucional existente (WILLIAMSON, 2000). 9) Los individuos poseen<br />

racionalidad limitada y la explicación del comportamiento humano en economía<br />

debe incorporar el papel de los modelos mentales subjetivos, de los procesos<br />

cognitivos y del aprendizaje (NORTH, 2005). 10) Los patrones específicos<br />

de temporalidad y secuencia de los procesos históricos son importantes.<br />

11) En los procesos de cambio institucional se produce una dependencia de la<br />

senda que muestra rendimientos crecientes en un mundo “no ergódico”, lo que<br />

implica dificultad en la predicción a pesar del peso de las inercias institucionales<br />

5 . 12) La evolución institucional puede sostener situaciones de ineficiencia,<br />

también en términos de eficiencia adaptativa. 13) Un “shock” o un “gran<br />

golpe” en una sociedad puede permitir procesos de aprendizaje que reconduzcan<br />

a determinadas situaciones a esa sociedad. 13) Los códigos y normas de<br />

conducta, el sistema de derechos de propiedad y el sistema político constituyen<br />

parte de la matriz institucional de una sociedad. 14) Los costes de transacción<br />

son elevados en los mercados políticos, más aún que en los mercados<br />

económicos (NORTH, 1990b). 15) Las instituciones políticas resultan claves<br />

en la configuración de una solución institucional que abarate las transacciones.<br />

16) El Estado es un elemento central del marco institucional al poseer el poder<br />

de coerción y actuar como mecanismo de ejecución de contratos. 17) La<br />

democracia con sufragio universal aparece como una fórmula de eficiencia en<br />

los mercados políticos (NORTH, 1990b). 18) La política económica se ve<br />

afectada por los incentivos que las instituciones políticas establecen a los actores<br />

políticos. 19) El éxito de la política económica exige que existan unos fundamentos<br />

institucionales adecuados para la aplicación de esa política. 20) El<br />

establecimiento de un Estado contractual puede convertirse en un elemento<br />

clave para el crecimiento económico y la formación de una política económica<br />

moderna. 21) Las políticas fiscales y financieras modernas pueden aplicarse<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!