26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acciones. De este modo, la nueva economía institucional ha intentado “abrir la<br />

caja negra” de la empresa: el estudio de su gobernanza (WILLIAMSON,<br />

2000).<br />

Por su parte, el análisis económico de las instituciones y mercados políticos<br />

experimentó una evolución similar. Durante décadas, los economistas buscaron<br />

detectar fallos de mercado que la actuación pública debería corregir, pero<br />

no indagaban sobre cómo se producía la toma de decisiones que debería dar<br />

solución a los problemas económicos presentados. La teoría de la elección<br />

pública rompió con esta situación al asumir el modelo del homo-economicus<br />

para los actores políticos y analizar los mercados políticos (DOWNS, 1957;<br />

BUCHANAN, 1966). Posteriormente, el desarrollo de la nueva economía institucional<br />

generó un sólido cuerpo teórico que permitió incorporar los avances<br />

de la economía de la organización al análisis económico de las instituciones<br />

políticas (NORTH, 1990a, 1990b; FURUBOTN y RICHTER, 1998;<br />

WILLIAMSON, 2000; CABALLERO, 2002a; TOBOSO y COMPÉS,<br />

2003). Desde este enfoque, la gobernanza de los procesos políticos ocupa así<br />

un lugar de referencia en la agenda de trabajo de las ciencias sociales, siendo<br />

clave la noción de costes de transacción y su relación con las instituciones.<br />

Si la presencia de costes de transacción afecta de forma decisiva a los<br />

intercambios económicos, todavía mayor relevancia tienen en el funcionamiento<br />

de los mercados políticos 6 . La peculiar naturaleza e intensidad de estos<br />

costes en las transacciones políticas los convierte en un instrumento conceptual<br />

insustituible para una adecuada comprensión de lo político. En este sentido,<br />

para el desarrollo teórico de una propuesta institucional para los procesos<br />

políticos son cruciales varias consideraciones.<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

6. Los mercados políticos poseen otros dos rasgos destacables: por una parte, el bajo<br />

poder de los incentivos en el proceso político; por otra, el que la fuerza de selección y<br />

evolución en los mercados políticos resulte más lenta y débil que en los mercados económicos,<br />

de lo que se deriva un menor grado de eficiencia y una selección menos<br />

intensa de organizaciones (DIXIT, 1996).<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!