26.01.2015 Views

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

REVISTA VIII.qxp - Eixo Atlantico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

equivale a reconocer la necesidad y la conveniencia de “hacer las cosas juntos”,<br />

frente al modelo tradicional reflejado en aquel otro enunciado: “que cada uno<br />

haga lo suyo”. La idea tradicional según la cual había que recurrir al Estado<br />

para encontrar soluciones a los problemas colectivos y al sector privado para<br />

crear oportunidades, resulta inapropiada e ineficaz en las sociedades actuales,<br />

ya que tanto la solución de los problemas colectivos como la creación de oportunidades<br />

sociales son tareas y desafíos, a la vez, públicos y privados, gubernamentales<br />

y también del mercado.<br />

Pero ambas instancias no sólo son necesarias para la consecución de<br />

dichos objetivos (solucionar problemas y generar oportunidades en el seno de<br />

nuestras sociedades), sino también para el diseño, mantenimiento o renovación<br />

de los escenarios y marcos institucionales (modelos organizados de normas<br />

y roles construidos socialmente), los cuales dan forma a los intereses de<br />

aquellos que interactúan, y a la vez son influenciados por ellos; siendo necesarias<br />

también dichas instancias para la fijación y el examen de los principios<br />

normativos que han de guiar la conducta de los actores implicados en las interacciones<br />

de gobierno 5 .<br />

El concepto de governance, llamado también gobierno en red o gobierno<br />

relacional, nos descubre un escenario integrado por diferentes actores (públicos-institucionales,<br />

privados, voluntarios) que se relacionan entre sí (en red,<br />

formando estructuras reticulares) para negociar y comprometerse en determinadas<br />

políticas y en su implementación. El concepto de red, en este sentido,<br />

está íntimamente asociado al concepto de gobernanza, siendo utilizado por la<br />

mayoría de los autores como un concepto analítico útil para estudiar las relaciones<br />

estructurales, las dependencias mutuas y las dinámicas entre diferentes<br />

actores que en su conjunto contribuyen a la conformación de las políticas<br />

públicas. En este análisis se pretende indagar, por una parte, tanto en la natu-<br />

APROXIMACIÓNS Á GOBERNANZA NA EURORREXIÓN GALIZA-NORTE DE PORTUGAL<br />

5. J. KOOIMAN (2004:191), para referirse a este aspecto o dimensión de la gobernanza<br />

utiliza el término de metagobernanza o también gobernanza normativa, considerando<br />

el metagobierno una parte esencial de la gobernanza por constituir “el foro donde<br />

los principios normativos del gobierno se forman y se prueban”.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!