09.05.2015 Views

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>18</strong> <strong>15</strong>/<strong>07</strong>/<strong>2008</strong><br />

<strong>es</strong>timular); una pr<strong>es</strong>entación clara de <strong>es</strong>tímulos discriminativos y la neutralización de<br />

los irrelevant<strong>es</strong>; evitar factor<strong>es</strong> de distracción y ambigüedad y mantener motivado al<br />

niño mediante reforzador<strong>es</strong> poderosos.<br />

El objetivo del educador debe ser dar intención y significado a las accion<strong>es</strong> del niño,<br />

accion<strong>es</strong> que o bien existen en su repertorio, o bien le son enseñadas. Esté objetivo se<br />

obtiene a través de las reaccion<strong>es</strong> que el niño percibe en los demás y en el entorno<br />

cuando él las realiza, de manera que cuando el niño actúa y el medio r<strong>es</strong>ponde de modo<br />

<strong>es</strong>tablece a <strong>es</strong>as accion<strong>es</strong>, <strong>es</strong>té se da cuenta de que hay una relación causal entre su acto<br />

y la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta del entorno. El eje central de la intervención r<strong>es</strong>ide, por tanto, en la<br />

creación de <strong>es</strong>quemas de causalidad en los que el niño <strong>es</strong> el actor.<br />

Intervención en el área social.<br />

La intervención en el área social ha de tener como punto de partida un ambiente<br />

<strong>es</strong>tructurado, previsible y con un alto grado de coherencia. Es nec<strong>es</strong>ario un <strong>es</strong>tilo<br />

intrusito, que implica “forzar” al niño a los contextos y situacion<strong>es</strong> de interacción que se<br />

diseñan para él, sin olvidar favorecer las competencias social<strong>es</strong> que ya tenga. Es<br />

nec<strong>es</strong>ario diseñar el entorno con clav<strong>es</strong> concretas y simpl<strong>es</strong> que ayuden al niño a<br />

<strong>es</strong>tructurar el <strong>es</strong>pacio y el tiempo, por ejemplo dando información por adelantado<br />

mediante cartel<strong>es</strong> con pictogramas de la actividad que se va a realizar a continuación,<br />

además de expr<strong>es</strong>arla verbalmente.<br />

Otro modo de mejorar la competencia social de los alumnos con autismo <strong>es</strong> la de<br />

atribuir consistentemente intencionados social<strong>es</strong> (de interacción social) a sus accion<strong>es</strong>,<br />

procurando que nu<strong>es</strong>tras reaccion<strong>es</strong> <strong>es</strong>tén relacionadas con ellas y sean claramente<br />

perceptibl<strong>es</strong> y motivant<strong>es</strong>. Esto implica una labor importante del diseño previo de<br />

reaccion<strong>es</strong> optimizadotas. En <strong>es</strong>te sentido, el educador pasa de ser un planificador de<br />

accion<strong>es</strong> educativas para las que los alumnos tienen que producir reaccion<strong>es</strong>, a ser,<br />

además de lo anterior, un diseñador de reaccion<strong>es</strong> ante las accion<strong>es</strong> del alumno.<br />

Intervención en el área de comunicación.<br />

En el autismo, donde <strong>es</strong>tán alterados los patron<strong>es</strong> de interacción social reciproca, <strong>es</strong><br />

lógico que se dé una alteración en los patron<strong>es</strong> de comunicación tanto verbal como no<br />

verbal, y dentro de <strong>es</strong>tá alteración de la comunicación, la mayor alteración se produce,<br />

en el componente pragmático del lenguaje, frente a los component<strong>es</strong> formal y semántico<br />

en los que más que alteración lo que se produce <strong>es</strong> un retraso en su adquisición.<br />

Las personas con autismo faltan en cuanto a habilidad<strong>es</strong> conversacional<strong>es</strong>: no dan<br />

información relevante al oyente, carecen casi por completo de <strong>es</strong>pontaneidad, hacen<br />

www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> revista@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 1<strong>07</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!