09.05.2015 Views

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>18</strong> <strong>15</strong>/<strong>07</strong>/<strong>2008</strong><br />

Si realizamos una análisis de la vida de las emocion<strong>es</strong> en el aula, se observa una<br />

<strong>es</strong>tructura informal basada en la popularidad que tienen sus miembros dentro del grupo.<br />

Esta <strong>es</strong>tructura se basa en eleccion<strong>es</strong> o rechazos que los demás hacen con r<strong>es</strong>pecto a sus<br />

miembros, diferenciándose tr<strong>es</strong> tipos sociométricos diferent<strong>es</strong><br />

El alumno popular, líder indiscutible por pr<strong>es</strong>tigio o por d<strong>es</strong>trezas.<br />

El aislado, que nadie o casi nadie elige.<br />

Y por ultimo el rechazado o impopular pr<strong>es</strong>enta frecuent<strong>es</strong> manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong><br />

agr<strong>es</strong>ivas y de d<strong>es</strong>acuerdo, demandas de atención sobre si mismo y ausencia de<br />

refuerzos hacia los demás<br />

Algunos tratan de reforzar su auto<strong>es</strong>tima tratando de adquirir pr<strong>es</strong>tigio a través<br />

de actividad<strong>es</strong> compensatorias. Otros acrecientan su agr<strong>es</strong>ividad, fanfarronean, mienten,<br />

buscan una notoriedad para compensar su frustración. Otos se aíslan y así se acrecienta<br />

su sentimiento de inferioridad<br />

Las técnicas de dinamización grupal, pueden r<strong>es</strong>ultar efectivas para fomentar<br />

una buena interrelación grupal. Estas técnicas guardan una <strong>es</strong>trecha relación con la<br />

coh<strong>es</strong>ión del grupo y el mantenimiento de la disciplina. Los d<strong>es</strong>equilibrios emocional<strong>es</strong>,<br />

y las dificultad<strong>es</strong> que, dentro de las tareas del aula, encuentran muchas vec<strong>es</strong> prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong><br />

y alumnos para <strong>es</strong>tablecer las interaccion<strong>es</strong> adecuadas dan lugar a los denominados<br />

problemas de disciplina. Es bien sabido hasta qué punto <strong>es</strong>tos problemas de disciplina<br />

que no son más que llamadas de atención de alumnos con problemas, son mol<strong>es</strong>tos y<br />

obstaculizan el progr<strong>es</strong>o del aprendizaje y de la maduración humana del grupo y de cada<br />

uno de sus miembros.<br />

Por tanto, <strong>es</strong> preciso tener previstas las técnicas grupal<strong>es</strong> que puedan contribuir a<br />

la creación o al preciso re<strong>es</strong>tablecimiento de una disciplina funcional y positiva.<br />

Funcional, porque ha de <strong>es</strong>tar al servicio del funcionamiento del grupo y positiva<br />

porque además <strong>es</strong>tará orientada a ser uno más de entre todos los instrumentos<br />

educativos.<br />

La pu<strong>es</strong>ta en marcha de <strong>es</strong>tas <strong>es</strong>trategias será r<strong>es</strong>ponsabilidad principal del tutor,<br />

pero sin olvidar que el r<strong>es</strong>to del prof<strong>es</strong>orado no puede obviar su función tutorial.<br />

www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> revista@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> <strong>15</strong>7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!