09.05.2015 Views

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>18</strong> <strong>15</strong>/<strong>07</strong>/<strong>2008</strong><br />

• Supr<strong>es</strong>ión de contenidos relativos a la discriminación de color<strong>es</strong> en ciegos total<strong>es</strong> de<br />

nacimiento.<br />

• Supr<strong>es</strong>ión de determinados contenidos referidos a competencias del área de lengua<br />

<strong>es</strong>crita en paralíticos cerebral<strong>es</strong> o sordos prelocutivos.<br />

• Supr<strong>es</strong>ión de contenidos del área musical en sordos prelocutivos<br />

Ésta <strong>es</strong> la razón por las que se las considera como medidas de carácter<br />

absolutamente excepcional, tramo final en el continuum de la adecuación del currículo a<br />

las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> educativas <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong>. Estas medidas deben ser suficientemente<br />

justificadas en atención a cada caso concreto, a partir de análisis rigurosos, holísticos y<br />

ponderados del propio alumno, de su contexto educativo y de la interacción entre<br />

ambos.<br />

Aunque, no <strong>es</strong> menos cierto que, cuando de lo que se trata <strong>es</strong> de adaptar por<br />

personalizar, y ante la importancia de <strong>es</strong>te hecho, <strong>es</strong> fundamental tener en cuenta una<br />

serie de criterios:<br />

• El referente a tener en cuenta debe ser el nivel curricular inmediatamente<br />

anterior, <strong>es</strong> decir, la Programación de Aula, que pretende como fin último alcanzar los<br />

objetivos general<strong>es</strong> del nivel común a todos los alumnos.<br />

• La ACI debe reflejarse en un documento <strong>es</strong>crito.<br />

• La r<strong>es</strong>ponsabilidad en la decisión de qué alumnos nec<strong>es</strong>itan una adaptación de<br />

<strong>es</strong>te tipo corr<strong>es</strong>ponde al prof<strong>es</strong>or tutor, con el debido as<strong>es</strong>oramiento de un Equipo de<br />

Orientación de la institución <strong>es</strong>colar, indagados, por otro lado, los ámbitos de referencia<br />

del alumno: familia principalmente. Se trata de decision<strong>es</strong> <strong>es</strong>colar<strong>es</strong>, pero vinculadas de<br />

lleno a la <strong>es</strong>fera vital del alumno.<br />

• Así, siempre que se elabora una ACI <strong>es</strong> absolutamente nec<strong>es</strong>ario partir de una<br />

evaluación psicopedagógica del alumno y de su contexto <strong>es</strong>colar y familiar. No se puede<br />

iniciar una ACI tras meras impr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> acerca de lo que al alumno le pasa.<br />

• Cuando un alumno <strong>es</strong>té bajo la denominación de “alumno con nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong><br />

educativas <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong>”, la evaluación del progr<strong>es</strong>o del mismo se hará siempre en función<br />

de su ACI, y así ha de reflejarse en su Expediente y en los oportunos Inform<strong>es</strong> de<br />

Evaluación.<br />

www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> revista@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!