09.05.2015 Views

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>18</strong> <strong>15</strong>/<strong>07</strong>/<strong>2008</strong><br />

2. DESARROLLO<br />

2.1. ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL PAT (PLAN DE ACCIÓN<br />

TUTORIAL)<br />

A. EL POR QUÉ DE LA EDUCACIÓN EN VALORES<br />

Entendemos la Educación en Valor<strong>es</strong> como referente que ayuda a las personas a<br />

construir racional y autónomamente sus valor<strong>es</strong> y contribuye a las personas en la<br />

capacitación del ser humano para que los mecanismos cognitivos y afectivos se<br />

proc<strong>es</strong>en significativamente en completa armonía. Así, nos ayudarán a convivir con la<br />

equidad y comprensión nec<strong>es</strong>arias para integrarnos, como individuos social<strong>es</strong> y como<br />

personas únicas, en el momento social que nos ha tocado vivir.<br />

Los valor<strong>es</strong> son fruto del proc<strong>es</strong>o de construcción de la personalidad moral de todo ser<br />

humano. La construcción de la personalidad moral <strong>es</strong> una capacidad compleja que nos<br />

faculta para comprender la realidad, en la que se ven implicados el contexto, la cultura y<br />

por supu<strong>es</strong>to la educación. Al ser un proc<strong>es</strong>o, podemos afirmar que la construcción de<br />

la personalidad moral <strong>es</strong> dinámica, flexible, abierta a los cambios y que, los factor<strong>es</strong> que<br />

incidirán en consolidar unos valor<strong>es</strong> en detrimento de otros, dependerán de la capacidad<br />

del sujeto frente a la interpretación que realicen de los mismos.<br />

Dado que los valor<strong>es</strong> forman parte de nu<strong>es</strong>tra condición humana de sujetos social<strong>es</strong>,<br />

entendemos que educando las dimension<strong>es</strong> moral<strong>es</strong> de la persona pretendemos potenciar<br />

el d<strong>es</strong>arrollo y fomento de la autonomía de decisión y acción, la racionalidad y el uso<br />

del diálogo como mecanismo habilitador en la construcción de principios y normas,<br />

sean cognitivos o conductual<strong>es</strong>.<br />

B. EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA<br />

Educar para la convivencia puede considerarse como otra tarea más de las tantas que se<br />

demandan a la <strong>es</strong>cuela. Pero no lo <strong>es</strong> ya que educar para la convivencia <strong>es</strong> “la tarea”,<br />

pu<strong>es</strong>to, que una de las finalidad<strong>es</strong> fundamental<strong>es</strong> de la educación <strong>es</strong> socializar a los<br />

www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> revista@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!