09.05.2015 Views

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>18</strong> <strong>15</strong>/<strong>07</strong>/<strong>2008</strong><br />

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL COLEGIO Y LA CALLE<br />

Generalmente se producen a partir de los 2 o 3 años cuando el niño /a comienza a<br />

salir más a la calle.<br />

Es conveniente que le expliquemos la importancia de mirar a un lado y hacia el otro<br />

para tener cuidado de que no viene ningún coche ant<strong>es</strong> de cruzar la calle.<br />

Y si hay semáforo enseñadle que hay que cruzar cuando el semáforo <strong>es</strong>té en verde y<br />

a cruzar por el paso de peaton<strong>es</strong>.<br />

Debemos enseñadle a ir por la acera y no por la calzada y debemos ser un buen<br />

ejemplo para ellos.<br />

Es nec<strong>es</strong>ario que r<strong>es</strong>peten a los animal<strong>es</strong> , que no l<strong>es</strong> hagan daño y que tengan<br />

precaución con los animal<strong>es</strong> peligrosos o que no conozcan. Si tienen alguna mascota<br />

en casa le enseñaremos como deben alimentarla y cuidar de ella.<br />

A partir de los 6 años de edad los niños nec<strong>es</strong>itan moverse libremente en su entorno<br />

pero no piensan en las consecuencias que tendrán sus accion<strong>es</strong> por ello deben<br />

conocer que existen lugar<strong>es</strong> que no son adecuados para jugar como por ejemplo:<br />

calle con tráfico.<br />

En <strong>es</strong>tas edad<strong>es</strong> <strong>es</strong> muy importante que los niños se relacionen con sus amigos para<br />

jugar con ellos pero debemos explicarl<strong>es</strong> que existen juegos que son peligrosos y no<br />

deben practicar. También deben utilizar juguet<strong>es</strong> adecuados a su edad.<br />

Explicadle qué tipo de ri<strong>es</strong>gos se puede encontrar en la calle, en el parque, en el<br />

colegio y cómo solucionarlos o evitarlos.<br />

Advertidle sobre las conductas que son peligrosas y que él d<strong>es</strong>conoce.<br />

A <strong>es</strong>ta edad debemos continuar explicándole las reglas básicas de circulación.<br />

Es bueno que hablemos con el niño sobre la nec<strong>es</strong>idad de saber decir NO cuando él<br />

piense que puede ser un juego peligroso, aunque sus amigos opinen lo contrario.<br />

Recordad lo importante que <strong>es</strong> dadle ejemplo.<br />

El niño comenzará a ir de excursión con el colegio o con sus amigos, por ello<br />

debemos decirle con la ayuda de dibujos y láminas que existen plantas y setas de<br />

apariencia normal pero que son peligrosas para la salud y que no deben tocar,<br />

también debemos enseñarle a r<strong>es</strong>petar la naturaleza.<br />

www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> revista@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!