09.05.2015 Views

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>18</strong> <strong>15</strong>/<strong>07</strong>/<strong>2008</strong><br />

Una actividad muy productiva para d<strong>es</strong>pertar la imaginación <strong>es</strong> la de cambiar el<br />

final de un cuento, como por ejemplo, que Hansel y Gretel no empujan a la bruja<br />

en el horno, sino que usan otro truco para librarse de ella.<br />

Guiarlos en exc<strong>es</strong>o en <strong>es</strong>te aspecto puede perjudicar la imaginación del niño/a,<br />

mientras que guiar demasiado poco puede ser contraproducente para echarla a<br />

volar.<br />

Los lector<strong>es</strong> que ejercitan su imaginación aprenden a:<br />

- Fortalecer la capacidad verbal.<br />

- Solucionar problemas creativamente.<br />

- Apreciar la literatura.<br />

Una actividad inter<strong>es</strong>ante para hacer un seguimiento de las ideas que surgen de<br />

la imaginación de los alumnos/as <strong>es</strong> anotar las propu<strong>es</strong>tas más creativas en una<br />

libreta para más adelante compilarlas formando un pequeño libro con la<br />

posibilidad de agregarle ilustracion<strong>es</strong> creadas por ellos/as mismos/as.<br />

Estrategias para crear sus propias historias.<br />

Una forma segura para llegar a ser un buen lector en convertirse en un <strong>es</strong>critor.<br />

La lectura y la <strong>es</strong>critura van de la mano, ya que una actividad refuerza y<br />

enriquece a la otra.<br />

Si los niños/as todavía no <strong>es</strong>criben con fluidez seremos nosotros quien<strong>es</strong><br />

vayamos anotando lo que nos dicten los niños/as para leérselo inmediatamente<br />

d<strong>es</strong>pués de <strong>es</strong>cribirlo y asegurarnos que hemos captado la idea. Poco a poco,<br />

dejaremos que cojan ellos/as los lápic<strong>es</strong> o, incluso, el teclado.<br />

Sería inter<strong>es</strong>ante colocar los <strong>es</strong>critos infantil<strong>es</strong> junto con los cuentos y libros de<br />

la biblioteca y releerlos de vez en cuando. El hecho de que el niño/a cree su<br />

propio material y d<strong>es</strong>pués sea <strong>es</strong>cuchado por sus compañeros subraya la idea de<br />

que la lectura <strong>es</strong> un placer y no una tarea. De igual manera, <strong>es</strong> una forma para<br />

que los niños/as aprendan a compartir información, sentimientos y creencias.<br />

Es fácil conseguir que los niños/as <strong>es</strong>criban todos los días, si aprovechamos,<br />

momentos cotidianos como el hecho de hacer una lista con todo lo que<br />

nec<strong>es</strong>itamos para una excursión, para comunicarnos con alguien a quien no<br />

vamos a ver en todo el día… Si hemos hecho fotografías en alguna actividad o<br />

www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> revista@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!