09.05.2015 Views

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 18 15/07/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista digital ENFOQUES EDUCATIVOS Nº <strong>18</strong> <strong>15</strong>/<strong>07</strong>/<strong>2008</strong><br />

Los problemas relacionados con la violencia en el entorno <strong>es</strong>colar nunca se<br />

solucionan por sí mismos. El quitar importancia a una pelea o agr<strong>es</strong>ión verbal no<br />

soluciona el problema. Solamente la intervención directa y firme por parte del educador<br />

puede disminuir o erradicar comportamientos violentos. Así pu<strong>es</strong>, la actitud del<br />

educador ante las situacion<strong>es</strong> violentas <strong>es</strong> importante.<br />

Aunque <strong>es</strong> imposible eliminar por completo la violencia y la agr<strong>es</strong>ividad en el<br />

ser humano, sí podemos enseñar y transmitir formas para controlar sus efectos. Pero<br />

<strong>es</strong>to no depende únicamente del educador o prof<strong>es</strong>or sino que el papel de las familias <strong>es</strong><br />

fundamental.<br />

En España se ha pu<strong>es</strong>to de manifi<strong>es</strong>to debido a las agr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> físicas<br />

principalmente por la existencia de signos externos visibl<strong>es</strong> en cualquier parte del<br />

organismo sin que abunden aun los casos hechos públicos de maltrato psíquico que<br />

pueden ser mas grav<strong>es</strong> por las posibl<strong>es</strong> secuelas que pueden durar toda la vida y<br />

manif<strong>es</strong>tarse en la futura personalidad de <strong>es</strong>e niño, <strong>es</strong>te d<strong>es</strong>conocimiento posiblemente<br />

viene provocado por el silencio que mantienen tanto los niños como las institucion<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>colar<strong>es</strong>. En la víctima <strong>es</strong>te acoso se manifi<strong>es</strong>ta de diversas maneras como <strong>es</strong>tado de<br />

ansiedad, dificultad para conciliar el sueño, angustia, pérdida de apetito, miedo, terror<br />

de ir al colegio, fracaso <strong>es</strong>colar y <strong>es</strong>tados depr<strong>es</strong>ivos de d<strong>es</strong>conocidas consecuencias.<br />

Pero las secuelas negativas no solamente se manifi<strong>es</strong>tan en la víctima sino<br />

también en el acosador aunque de forma muy distinta, ya que pr<strong>es</strong>umiblemente <strong>es</strong>e<br />

comportamiento va a continuar en la edad adulta, acosando en el trabajo a los más<br />

débil<strong>es</strong> y a la propia familia apareciendo como algo tan actual y triste como <strong>es</strong> la<br />

violencia de género. Este comportamiento genera en su interior un d<strong>es</strong>eo continuo de<br />

humillación hacia los semejant<strong>es</strong>, que se convertirá en un delincuente con el paso del<br />

tiempo, haciendo que d<strong>es</strong>aparezcan por completo las relacion<strong>es</strong> normal<strong>es</strong> con las demás<br />

personas.<br />

En <strong>es</strong>ta dinámica no solamente r<strong>es</strong>ultan afectados los <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> que sufren la<br />

agr<strong>es</strong>ión, sino también los t<strong>es</strong>tigos, ya que se consideran víctimas potencial<strong>es</strong> por una<br />

parte y por otra llegan a habituarse a <strong>es</strong>a forma de comportamiento llegando a<br />

considerar la violencia como algo normal y habitual.<br />

www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> revista@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> <strong>15</strong>1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!