11.07.2015 Views

articles-344166_recurso_1

articles-344166_recurso_1

articles-344166_recurso_1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta enorme variedad de ofertas del SENA dificulta un adecuadoproceso de interacción entre esta institución, las IES ylas instituciones de educación para el trabajo y el desarrollohumano, IETDH.El conjunto de estas posibilidades educativas se reconocen comoeducación terciaria, o la oferta postmedia, que incluye la educaciónsuperior (técnica profesional, tecnológica y profesional)y la formación para el trabajo y el desarrollo humano.Para los bachilleres, la elección de cualquiera de las anterioresposibilidades educativas generalmente no se da por vocación,o por una clara identificación de las potencialidades, característicasy alcances de la oferta educativa. Estos, generalmente,acceden a la educación superior cuando reúnen los requisitosacadémicos, económicos y de acceso a una oferta formalcercana a su lugar de residencia. Quienes no pueden hacerlorecurren a la alternativa de la formación para el trabajo y eldesarrollo humano. La falta de una clara diferenciación delas ofertas educativas hace que en la práctica, por ejemplo,muchos estudiantes difícilmente pueden diferenciar entre unprograma técnico profesional y un programa técnico laboral.También existe la estrategia de articulación de los establecimientoseducativos de media con el sistema de educaciónsuperior y con las instituciones de formación para el trabajo.Esta estrategia permite a los estudiantes de grados 10 y11 iniciar estudios electivos y complementarios de programastécnicos durante su bachillerato, de tal forma que al finalizarel mismo puedan validar estos saberes y se facilite el tránsitoa las instituciones de educación terciaria.Esta estrategia de “articulación” se ha querido entender comoun proceso pedagógico y de gestión que busca favorecer el acceso,la permanencia y la movilidad de los estudiantes entre losdistintos niveles y ofertas educativas, así como el reconocimientode los aprendizajes obtenidos en distintos escenarios formativos.Para los bachilleres que no continúan con educaciónpostmedia, la “articulación” les da la posibilidad de contar conconocimientos instrumentales que les pueden servir para vincularseal mundo laboral. Aunque existe, por ley, la educaciónmedia técnica, la mayoría de estos establecimientos educativosno cuentan con los <strong>recurso</strong>s físicos y condiciones educativasadecuadas para la creación de los espacios de aprendizaje requeridospor este tipo de formación en oficios.La estrategia de “articulación” es un mecanismo de interacciónentre niveles, y debe ser considerada dentro del procesoque aquí también se ha denominado como articulación entreniveles educativos, pero que corresponde a la armonizaciónde la educación media con la educación superior y la formaciónpara el trabajo y el desarrollo humano; a través dela creación de muchas más condiciones que permitan quetodos los protagonistas, niveles y ofertas educativas, según lasdistintas tipologías institucionales, se integren en un procesoque permita reconocer estudios y favorecer la movilidad delos estudiantes.Esto porque, entre otros aspectos, los estudios han mostradoque el tránsito hacia la educación terciaria presenta gravesproblemas de homologación de créditos en las IES, así comoproblemas de calidad, inclusión y efectividad en este modelo.La realidad es que el sistema de las IES y el sistema de lasIETDH se han ido adaptando para compartir el escenario dela oferta educativa, mas no han allanado el camino parapresentarse como producto de una planeación concertada,fruto de los requerimientos del país en materia de formaciónde profesionales y técnicos con fundamento en la ciencia, lainvestigación y el conocimiento, o de profesionales con baseen el quehacer instrumental.Según reflejan las cifras del Sistema Nacional de Informaciónde la Educación Superior, SNIES, como del Sistema de Informaciónde Educación para el Trabajo, SIET, es en los municipioscon poca o inexistente oferta de programas de educación superiordonde más crecimiento han tenido las IETDH.Colombia debería tomar en cuenta la manera como estáorganizado el modelo de educación terciaria en otras naciones.No es conveniente, alcanzable, ni viable para el desarrollodel país aspirar a que todos sus jóvenes se formenen un sistema de educación universitaria tradicional basadoen la fundamentación científica y de mayor duración de108CESU Acuerdo por lo superior 2034

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!