11.07.2015 Views

articles-344166_recurso_1

articles-344166_recurso_1

articles-344166_recurso_1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

zaron y participaron, de manera propositiva, los diferentesactores y sectores de la sociedad, tratando de llegar a consensos,a partir de las diferencias y disensos. Ha sido unapolítica pública tejida a través del diálogo nacional, abierto,transparente, democrático, participativo e incluyente. Seprocuró que en este diálogo se desarrollara una construccióncoordinada e integral de la política pública; de ninguna manerase realizó siguiendo un modelo de conversación fraccionada,en que cada sector o grupo de actores (estudiantes,docentes, egresados, padres de familia, empresarios, etc.)tejiera, cada uno por su lado, sus expectativas e intereses,que luego se adicionarían para conformar una colcha deretazos. Por el contrario, en esta apuesta de diálogo nacionalse construyó una política pública integral que permea eirradia los procesos de formación en la educación superioren toda Colombia y para todos los colombianos, potenciandouna educación superior pertinente, propositiva, incluyentey de alta calidad, que sea accesible a todos los jóvenes ysostenible financieramente.Es así como las políticas públicas que propone el Acuerdo porlo Superior 2034 corresponden a uno de los compromisos misionalesdel Consejo Nacional de Educación Superior –CESU-,concebido desde la Ley 30 de 1992 como un órgano colegiado yrepresentativo de todos los actores de nuestro sistema de educaciónsuperior. A través de este documento se responde al paísla pregunta de cuál debe ser la educación superior que el paísdebe tener para alcanzar total cobertura, alta calidad, inclusiónsocial, regionalización, integración social e interacción global.1.1. La génesis del Acuerdo por loSuperior 2034: de un movimiento dereforma a una política pública para laeducación superiorEl Acuerdo por lo Superior 2034, es el resultado de tresaños de análisis y debate en el país en torno de cuál debeser la educación superior de calidad que requiere y esperaColombia para las próximas dos décadas.La educación superior pasó a ocupar primeros lugares en laagenda de los medios de comunicación y la política públicacuando, en 2011, el gobierno del presidente Juan Manuel Santospropuso al país, como tema prioritario de la agenda legislativa,una reforma de la Ley 30 de 1992. Con ella se buscaba permitirun mayor acceso con equidad e inclusión, mejorar la calidady pertinencia de la educación para un mundo globalizado, unmejor financiamiento y garantizar una rendición de cuentas departe de todas las IES. Algunos sectores académicos, especialmentelos estudiantes mayoritariamente agrupados en la MesaAmpliada Nacional Estudiantil – MANE, reaccionaron contra elproyecto, pues consideraban que no había sido suficientementediscutido y concertado. Esto llevó al retiro del mismo, dado queel Ministerio de Educación Nacional ya lo había presentado alCongreso de la República.No obstante esta situación, bajo el liderazgo del mismo Ministeriode Educación Nacional, se reiniciaron los procesos de diálogoy discusión alrededor de lo que debiera ser una política públicapara los próximos 20 años. A comienzos de 2013 se asignó laresponsabilidad al CESU, máximo órgano asesor del gobiernoen educación superior, creado por la Ley 30 de 1992 para liderarel ejercicio de análisis y proyección de la política pública a partirde los aportes del país.De esta manera, y por primera vez en los 20 años de vigencia dela Ley 30 de 1992, el país asume que es necesario para el desarrollode la educación superior considerar las nuevas realidadessociales, culturales y económicas, muy distintas a las de 1992,y proponer una nueva política de educación superior. Ya hacia1999 Colombia había vivido un importante proceso de reflexiónen torno de la llamada Movilización Social por la Educación Superior(direccionada entonces desde el ICFES, que era la entidadencargada en ese momento de fomentar y vigilar las institucionesdel sistema), que permitió conocer de cerca el sistema; más éstano se concretó en una propuesta de reforma o de política pública.Es así como, entre 2011 y 2013, Colombia vivió positivamenteuna revolución intelectual en torno de la misión del sistemade educación superior, sus alcances, fuentes de financiamientoy corresponsabilidad entre el Estado Nación, losentes territoriales y los gobiernos locales, las instituciones de1 Introducción 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!