11.07.2015 Views

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

Gobierno de la Provincia de Corrientes Ministerio de Educación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organizativas; <strong>la</strong>s conductas que facilitan <strong>la</strong> convivencia, <strong>la</strong> producción y distribución<strong>de</strong> bienes para satisfacer necesida<strong>de</strong>s; los caracteres culturales <strong>de</strong> los diversosgrupos sociales concretos en sus diversas etapas históricas y sus distintos espaciosgeográficos; <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> los distintos sujetos sociales entre sí, entre otras.Es por ello, que el tratamiento <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disciplinas que conforman elárea implica el abordaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enfoques integrales, sin que por ello pierda sui<strong>de</strong>ntidad científica, y con el objetivo, <strong>de</strong> proporcionar una formación integral <strong>de</strong>aspectos relevantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Ciencias Sociales que favorezcan <strong>la</strong> interacción entredocentes <strong>de</strong> disciplinas afines como son <strong>la</strong> Antropología, Sociología, Economía,Ciencias Políticas, su articu<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> vida social a través <strong>de</strong>l tiempo; y sure<strong>la</strong>ción con el espacio geográfico.Teniendo en cuenta lo explicitado anteriormente y lo enunciado en el Núcleo III “Lasociedad como trama <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones complejas” <strong>de</strong>l Documento “Proyecto <strong>de</strong>mejora para <strong>la</strong> formación inicial <strong>de</strong> profesores para el nivel secundario”proponemos que para lograr ”… <strong>la</strong> reconstrucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Realidad social en sutotalidad…”, es necesario no mantener dicha reconstrucción en el p<strong>la</strong>no teórico,sino que se torna necesario que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación inicial,los futuros profesores visualicen en forma concreta y practica <strong>la</strong> trama <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionesentre <strong>la</strong>s distintas dimensiones (Dimensión económica , social, política y cultural) <strong>de</strong>dicha realidad social.Atento a esto, surge el concepto <strong>de</strong> Interdisciplinariedad cómo un intento <strong>de</strong>superación <strong>de</strong> <strong>la</strong> compartimentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong><strong>la</strong>s disciplinas entre sí. El<strong>la</strong> es el fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong> negociación y el consenso <strong>de</strong> <strong>la</strong>spersonas que comparten el grupo interdisciplinario que sólo en <strong>la</strong> práctica, enactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo en equipo, pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar tanto <strong>la</strong>s problemáticas cómo<strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s que ésta integración ofrece, fomentando a<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> competenciasocial <strong>de</strong> docentes y alumnos, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento divergente, <strong>la</strong>flexibilidad, <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> adaptación, etc. Paraello <strong>la</strong> cátedra compartida es una forma <strong>de</strong> aplicar <strong>la</strong> interdisciplinariedad en el au<strong>la</strong>.Con el<strong>la</strong> los docentes comparten un espacio físico y una estrategia metodológicapara el dictado <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s curricu<strong>la</strong>res afines involucradas realmente.La cátedra compartida es una alternativa para vincu<strong>la</strong>rsaberes. Mediante el<strong>la</strong>s, se pue<strong>de</strong> dar respuesta a <strong>la</strong>s exigencias <strong>de</strong> una formaciónintegral que, al mismo tiempo, favorezca el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje. Esun instrumento que posibilita, a partir <strong>de</strong> nuclear a dos o más unida<strong>de</strong>s curricu<strong>la</strong>res,<strong>la</strong> integración <strong>de</strong> enfoques epistemológicos y metodológicos. La i<strong>de</strong>a central estrabajar <strong>de</strong> manera conjunta durante un <strong>de</strong>terminado <strong>la</strong>pso <strong>de</strong> tiempo, con más <strong>de</strong>una materia a <strong>la</strong> vez. Esto posibilita el encuentro <strong>de</strong> dos o más docentes en elmismo ámbito y permite, al mismo tiempo, el trabajo conjunto e interdisciplinarioconforme a un proyecto en común.La manera más natural <strong>de</strong> implementar una cátedracompartida es a través <strong>de</strong> proyectos curricu<strong>la</strong>res basados en algún eje central otema transversal que haga <strong>de</strong> nexo entre <strong>la</strong>s materias intervinientes. Estas materiasdan cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas dimensiones <strong>de</strong>l complejo entramado <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!