12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>lograrán de forma secuenciada y jerarquizada. Si los objetivos no se van consiguiendode manera clara, <strong>es</strong> preferible d<strong>es</strong>istir en el plan e intentar buscar otras alternativas.El lugar donde se llevará a cabo el plan será el d<strong>es</strong>pacho del prof<strong>es</strong>or u orientador, conel fin de marcar d<strong>es</strong>de un principio una jerarquía entre el prof<strong>es</strong>or u orientador y losafectados. No obstante, el prof<strong>es</strong>or debe conseguir que el alumno se sienta a gusto y enconfianza, sobre todo la victima y los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong>.La entrevista debe realizarse frente a frente, a una distancia óptima para que exista lacomunicación g<strong>es</strong>tual y corporal, y sea posible la mirada directa. Se trata de aprovechartoda la capacidad expr<strong>es</strong>iva y comprensiva del lenguaje no verbal y de aprovechar lajerarquía social entre el entrevistado y el entrevistador, con el fin de obtener los mayor<strong>es</strong>r<strong>es</strong>ultados posibl<strong>es</strong>.La relación entre el prof<strong>es</strong>or y entrevistado debe ser cordial y fluida. Se trata decomportarse como un adulto inter<strong>es</strong>ado, que tiene capacidad de ayuda.Lo importante de las entrevistas será conseguir compromisos concretos pero que hayanquedado muy claros para el entrevistado y el entrevistador.Como cada uno de los protagonistas d<strong>es</strong>empeñan un papel diferente, aunquerelacionado, en el problema, hay un modelo de entrevista para el agr<strong>es</strong>or, para la victimay para los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong>.Entrevista con el agr<strong>es</strong>or.Esta entrevista, <strong>es</strong>ta dividida en varios pasos:1- En el primero se le pregunta al agr<strong>es</strong>or porque se mete con la victima. Elorientador debe permitir que el agr<strong>es</strong>or expr<strong>es</strong>e opinion<strong>es</strong>, excusas, etc. sobre el asunto,pero no se modifica la actitud, que debe ser r<strong>es</strong>uelta y emocionalmente controladadurante toda la conversación.Lo más normal <strong>es</strong> que el agr<strong>es</strong>or niegue los hechos, por ello el orientador debe hacer laspreguntas, de manera que el agr<strong>es</strong>or capte que el orientador conoce el conflicto. Noobstante, lo más normal <strong>es</strong> que niegue los hechos.2- En el segundo se le pregunta si sabe algo sobre el tema. Se debe conseguir que elchico expr<strong>es</strong>e sus opinion<strong>es</strong> y sentimientos sobre el asunto. Probablemente lo negará oacusará a otro grupo, o a la misma victima. No se le debe dejar que culpe a la victima,para que tome conciencia de que si alguien <strong>es</strong>ta haciendo algo malo <strong>es</strong> él.3- En el tercero, se le pregunta que podría hacer él por la victima. Se debe <strong>es</strong>perarque el agr<strong>es</strong>or proponga algo concreto en el que él <strong>es</strong>te implicado. Ej.: relacionarse contransversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!