12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>valor<strong>es</strong> para su d<strong>es</strong>arrollo y su futura participación en la sociedad como adultos, sin serdiscriminados por pertenecer a un sexo u otro.Diferencia biológica, igualdad de géneroPara Simone de Beauvoir (1998), una mujer no nace, se hace. Lo mismopodría decirse del hombre. Mujer<strong>es</strong> y hombr<strong>es</strong>, no nacemos, nos hacemos, y nos hace lasociedad. Nacemos con un sexo u otro, pero <strong>es</strong>ta diferencia biológica no tiene nada quever con lo que la cultura de una sociedad atribuye a <strong>es</strong>ta diferencia.Por otro lado, Margaret Mead (1972) afirma que a vec<strong>es</strong> unas cualidad<strong>es</strong> hansido asignadas a un sexo, a vec<strong>es</strong> a otro… Algunos pueblos piensan que las mujer<strong>es</strong> sondemasiado débil<strong>es</strong>, otros consideran a las mujer<strong>es</strong> como más capacitadas para arrastrarcargas p<strong>es</strong>adas porque sus cabezas son más fuert<strong>es</strong> que la de los hombr<strong>es</strong>. Si lascapacidad<strong>es</strong> y aptitud<strong>es</strong> atribuidas a los hombr<strong>es</strong> y a las mujer<strong>es</strong>, varían de una época aotra, de una sociedad a otra, significan que no <strong>es</strong>tán <strong>es</strong>tablecidas por la biología, sinopor la sociedad.Así mismo, los niños tanto como las niñas deben tener las mismasposibilidad<strong>es</strong> frente al mercado laboral porque las capacidad<strong>es</strong> de los alumnos yalumnas solo dependen de la profundidad de conocimientos que hayan adquirido sobredeterminados campos.Coeducación en la sociedadD<strong>es</strong>de pequeños, los niños y niñas, imitan todo lo que ven, igualmente de un yotro sexo, podemos observar como l<strong>es</strong> gusta jugar a las muñecas, imitar que conducenun coche, imitar que cocinan, etc., pero no se identifican con las accion<strong>es</strong> de su propiosexo. Son los adultos quien<strong>es</strong> con sus conductas de aprobación o d<strong>es</strong>acuerdo,favorecen o reprimen las conductas de los niños y niñas.Según van adquiriendo identidad sexual, los alumnos y alumnas se vanidentificando con su mismo sexo e imitando sus accion<strong>es</strong>. Por ello, los adultos delentorno del niño o la niña juegan un papel muy importante en la Educación para laIgualdad entre sexos.transversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!