12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>buscando la correlación causal entre dificultad en el aprendizaje y bajo cocienteintelectual.No ha de extrañar, que en algunos ambient<strong>es</strong> se llegara a equiparar el fracaso<strong>es</strong>colar con educación <strong>es</strong>pecial, cuando en realidad los alumnos que abarcarían ambostérminos no tienen por qué ser los mismos.En la actualidad, <strong>es</strong>ta tendencia se ha perdido en su mayor parte y <strong>es</strong> la mismapersonalidad del niño la que aporta los principal<strong>es</strong> parámetros de su fracaso:⇒ Ley del menor <strong>es</strong>fuerzo, satisfacción fácil de caprichos, vida cómoda.⇒ Pasividad ante el futuro incierto.⇒ Inadaptación personal, familiar, social y <strong>es</strong>colar.⇒ Bajo autoconcepto de sí mismo.⇒ Permisividad⇒ Inadaptación social: agr<strong>es</strong>ividad.A <strong>es</strong>tos factor<strong>es</strong> se ha de añadir, los que forman parte de la gén<strong>es</strong>is del propioniño. En concreto, su facilidad para <strong>es</strong>tablecer relacion<strong>es</strong> positivas con sus igual<strong>es</strong>, lamaduración personal, la inteligencia, el placer por aprender, la automotivación hacia el<strong>es</strong>tudio, etc.LA SOCIEDADTambién constituye un planteamiento que viene precedido en el tiempo por unlargo debate, pero que hoy más que nunca r<strong>es</strong>ulta ser clave en el fracaso <strong>es</strong>colar. Por unlado, existen sociólogos y pedagogos que ven en el mismo una <strong>es</strong>pecie de nec<strong>es</strong>idadsocial por cuanto permite que exista una mano de obra no <strong>es</strong>pecializada que deberáocuparse de aquellos trabajos que son repudiados por la sociedad; de otro, lad<strong>es</strong>igualdad social <strong>es</strong> la r<strong>es</strong>ponsable de generar un alto porcentaje de fracasados, lo quefavorece la perpetuación de las deferencias.Los medios de comunicación ejercen, sin lugar a dudas, una eficaz influencia enlos jóven<strong>es</strong> en relación con sus posibilidad<strong>es</strong> de trabajo real. La televisión e Internet,transversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!