12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>La evolución de la sociedad ha provocado una evolución de la familia y laaparición en pocos años de nuevos rol<strong>es</strong> familiar<strong>es</strong> como son, fundamentalmente, eltrabajo fuera del hogar de ambos cónyug<strong>es</strong>, la falta de tiempo libre para <strong>es</strong>tar con loshijos, la dedicación por igual a las tareas domésticas, etc. Esta trepidante vida familiarhace que se dedique poco tiempo a la educación de los hijos y provoca que los padr<strong>es</strong>se inter<strong>es</strong>en por su marcha <strong>es</strong>colar en los momentos clav<strong>es</strong> de las evaluacion<strong>es</strong>. A partirde aquí vienen los problemas: culpabilizar de todo al centro educativo y al sistema,roc<strong>es</strong> entre padre y madre, regaños a d<strong>es</strong>tiempo al niño,… y una serie de accion<strong>es</strong> queno cumplen en el tiempo el efecto de retroalimentación y autorreflexión colectiva que eltema requiere.Pero también otro factor que influye puede ser la notable diferencia de unospadr<strong>es</strong> y otros, así por ejemplo, la personalidad de los padr<strong>es</strong>, que pueden adoptarformas diversas y que provocan niños con comportamientos dispar<strong>es</strong>. Así existen padr<strong>es</strong>moralizant<strong>es</strong>, autoritarios, superprotector<strong>es</strong>, d<strong>es</strong>preocupados, …que en cada casoejercerán su influencia en los aspectos que su personalidad d<strong>es</strong>taque por encima de losdemás, transmitiendo al hijo una serie de patron<strong>es</strong> de comportamiento, que <strong>es</strong>tos a suvez exteriorizarán en el trato con sus compañeros de clase y en los momentos másd<strong>es</strong>tacados de la adquisición del currículum. En ciertos casos, <strong>es</strong>ta influencia serápositiva, pero en otros, los r<strong>es</strong>ultados serán negativos en el devenir <strong>es</strong>colar.En definitiva, la familia soporta un p<strong>es</strong>o crucial en la educación de los hijos. Avec<strong>es</strong>, los mismos padr<strong>es</strong> no comprenden que la inculcación de valor<strong>es</strong> y lamedora delautoconcepto que ellos posibilitan en el hogar, transciende ala <strong>es</strong>cuela y hace que unosniños se sitúen con ventaja sobre otros en el largo camino de su formación.LA ESCUELALa <strong>es</strong>cuela entendida como Sistema que vertebra el conjunto de accion<strong>es</strong> quellevan al niño a prender y a formarse como persona, <strong>es</strong> otro de los factor<strong>es</strong> clav<strong>es</strong> en laexplicación del fracaso <strong>es</strong>colar. En <strong>es</strong>te caso, quien fracasa no <strong>es</strong> el niño, sino el propioSistema Educativo. O expr<strong>es</strong>ado de otra forma, la organización contextualizada de ésteen el entorno inmediato del niño. Es decir, se hace referencia a dos variabl<strong>es</strong> diferent<strong>es</strong>:el Sistema Educativo y el centro concreto al que accede el niño.transversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!