12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>Pérez de San Román (2002) señala la importancia de la acción en <strong>es</strong>te último contexto,ya que existen muchas posibilidad<strong>es</strong> de seguir juntos como grupo social. Esta mismaautora nos confirma que <strong>es</strong>te método no será válido para casos extremos de violencia opara agr<strong>es</strong>or<strong>es</strong> habitual<strong>es</strong>, más propios de correccional<strong>es</strong> que de centros públicos.- Participarán las victimas, los agr<strong>es</strong>or<strong>es</strong> y los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong>.- Debe ser manejado por personas que dispongan de formación psicológica, conexperiencia y formación psicoterapéutica.- Ant<strong>es</strong> de ponerlo en práctica hay que hacer un <strong>es</strong>tudio exploratorio, mediantecu<strong>es</strong>tionarios, entrevistas a prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong> y alumnos, que nos permitan conocer laconfiguración social del grupo.- El problema se tratará de forma objetiva.- La finalidad <strong>es</strong> conseguir que cada persona implicada, reflexione sobre lanaturaleza de su actuación, las consecuencias de la misma y cambie sus planteamientos,hasta hacerse r<strong>es</strong>ponsable de su conducta.- Hay objetivos concretos de cambio para cada uno de los rol<strong>es</strong> social<strong>es</strong>. Elobjetivo final de la intervención <strong>es</strong> llegar a un acuerdo conjunto para mejorar lasituación de la victima.- Plan que se realizará con niños de entre 9 y 14 años.- El equipo docente y el equipo orientador, deben <strong>es</strong>tar totalmente implicados.- Las entrevistas con los alumnos implicados no deben durar más de diez o quinceminutos y las reunion<strong>es</strong> de todos los protagonistas no más de una hora.- El plan no debe de prolongarse en el tiempo más de cuatro o seis semanas.La <strong>es</strong>trategia que seguiré, será la siguiente:- Fase de entrevistas individual<strong>es</strong> con los protagonistas.- Fas<strong>es</strong> de entrevistas de seguimiento con agr<strong>es</strong>or<strong>es</strong>, victimas y <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong>.- Fase final de reunion<strong>es</strong> con el grupo completo.1-Primera fase: entrevistas individualizadas.Estas entrevistas deben <strong>es</strong>tar <strong>es</strong>tructuradas de forma muy clara y cerrada, aunque abiertaa la <strong>es</strong>pontaneidad del orientador o prof<strong>es</strong>or que vaya a llevar a cabo el plan.El plan, d<strong>es</strong>de el principio, tiene que tener marcado unos objetivos, los cual<strong>es</strong> setransversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!