12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>PLAN ESPECÍFICO DE ACTUACIÓN PARA COMBATIR EN UN CENTRODOCENTE EL ACOSO ESCOLAR O PROTOCOLO ANTI-BULLYING.Pineda Sánchez, Carmen80.153.079-BLicenciada en HistoriaAnt<strong>es</strong> de comenzar, <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario señalar que el siguiente plan <strong>es</strong>pecífico deactuación que voy a elaborar, <strong>es</strong>tá basado en el método de Anatole Pikas, más conocidocomo método de repartir r<strong>es</strong>ponsabilidad<strong>es</strong>. Este método <strong>es</strong>tá dirigido a niños de unCentro de Enseñanza Primaria que sea público, de edad<strong>es</strong> comprendidas entre seis ydoce años.Lo primero que hay que decir, <strong>es</strong> que el objeto del siguiente plan <strong>es</strong>tá dirigido a paliar eld<strong>es</strong>arrollo social o moral deficitario que pr<strong>es</strong>enten los alumnos implicados, y asíconseguir frenar la violencia existente, ayudando tanto a victimas como agr<strong>es</strong>or<strong>es</strong> acambiar sus actitud<strong>es</strong>, sus hábitos y a r<strong>es</strong>olver los conflicto social<strong>es</strong> de forma massensata y pacífica.En el siguiente plan también <strong>es</strong>tarán implicados los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong>, quien<strong>es</strong> para HéctorGutiérrez Rodríguez (2005), quizás por miedo, quizás porque no tienen otros recursos,se sienten impotent<strong>es</strong> para actuar y terminar asumiendo que la injusticia <strong>es</strong> común entr<strong>es</strong>us compañeros.Este método consiste en romper la <strong>es</strong>tructura social de dominio-sumisión que se<strong>es</strong>tablecen entre victimas y agr<strong>es</strong>or<strong>es</strong>, y que se alimentan por la pr<strong>es</strong>encia de<strong>es</strong>pectador<strong>es</strong> activos. Se trata de conseguir que se modifique <strong>es</strong>te patológico triángulo,ayudando a los protagonistas a que sustituyan la <strong>es</strong>tructura maltratadora por otra nueva,asumiendo cambios personal<strong>es</strong>. Para ello se impondrán propu<strong>es</strong>tas de tareas concretaspara los protagonistas y para los seguidor<strong>es</strong> del fenómeno.Para Ángela Serrano (2006), <strong>es</strong>tas <strong>es</strong>trategias de intervención directa deben implantarse,cuando la violencia entre los alumnos se convierte en un fenómeno dañino que causa<strong>es</strong>tragos psicológicos en el d<strong>es</strong>arrollo social de los implicados, pudiendo tener además,consecuencias legal<strong>es</strong> para los mismos.Las características principal<strong>es</strong> de <strong>es</strong>te plan <strong>es</strong>pecífico para combatir en un centrodocente el acoso <strong>es</strong>colar, son:- Es un método útil para trabajar con grupos social<strong>es</strong> más o menos <strong>es</strong>tabl<strong>es</strong>, opandillas de chicos que suelen coincidir en patio de recreo, aulas etc, Rosa Letamendiatransversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!