12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>- Cuentos de invención propia.- Serpentina: construcción de una serpiente con calcetin<strong>es</strong> viejos, que sirve paramantener en fila a los niños/as en un salida.- El tr<strong>es</strong> en raya del reciclaje: forrando chapas de botellin<strong>es</strong> de cerveza o refr<strong>es</strong>co conpasta de modelar.- Adornos navideños, de animal<strong>es</strong> diversos, disfrac<strong>es</strong> en Carnaval….Para complementar nu<strong>es</strong>tra educación del reciclado en la <strong>es</strong>cuela, una actividadimportante <strong>es</strong> juntar objetos reciclabl<strong>es</strong> (periódicos, botellas de plástico, pilas, etc.),luego ir con nu<strong>es</strong>tros alumnos/as al punto de reciclaje más cercano para que ellosdispongan de los objetos y explicarl<strong>es</strong> porqué <strong>es</strong>tamos haciendo <strong>es</strong>ta labor. Así<strong>es</strong>taremos doblemente <strong>es</strong>timulando a nu<strong>es</strong>tros alumnos. Por un lado el niño/a aprende arehusar los objetos que de otra forma dañarían el medio ambiente, y al mismo tiempol<strong>es</strong> enseñamos que somos r<strong>es</strong>ponsabl<strong>es</strong> de aquello que no podemos reutilizar en casa, ydebemos d<strong>es</strong>hacernos de ello en forma r<strong>es</strong>ponsable.Para d<strong>es</strong>arrollar un proyecto de reciclaje en la <strong>es</strong>cuela debemos de:1. Comunicar y solicitar la autorización del director de la <strong>es</strong>cuela para formar unproyecto de reciclaje y la organización ambiental. D<strong>es</strong>pués de obtener laautorización, reunir a los demás compañeros de la <strong>es</strong>cuela para que participeny cooperen con el proyecto.2. Esta organización debe nombrar un comité, que puede <strong>es</strong>tar integrado por<strong>es</strong>tudiant<strong>es</strong>, padr<strong>es</strong>, ma<strong>es</strong>tros y repr<strong>es</strong>entant<strong>es</strong> de la comunidad. El comitérequiere nombrar un coordinador, el cual debe ser una persona dinámica. Esimportante saber cómo va a funcionar la organización y cómo van a educar alos demás <strong>es</strong>tudiant<strong>es</strong> y a la comunidad.3. Realizar un <strong>es</strong>tudio sobre los material<strong>es</strong> reciclabl<strong>es</strong> que se generan en mayorcantidad en la <strong>es</strong>cuela.4. Informar a los niños de lo que vamos hacer y como ellos pueden ir viendo elproc<strong>es</strong>o que conlleva el reciclaje.transversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!