12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>que los padr<strong>es</strong> d<strong>es</strong>ean ver y promover en sus hijos. Por otro lado las pautas decomportamiento serían el repertorio de actuacion<strong>es</strong> con que cuentan los padr<strong>es</strong> parallevar a cabo sus metas.Existen dos grand<strong>es</strong> tipos de mensaj<strong>es</strong> educativos:a) Mensaje conductual que promueve el r<strong>es</strong>peto y la conformidad ante lasnormas mediante el uso de premios, privilegios y la aprobación social, y castiga sutrasgr<strong>es</strong>ión mediante reprimendas y retirada de privilegios. Este el mensaje más legiblepara los hijos menor<strong>es</strong> de 10 años. Es un mensaje muy afectivo a corto plazo ya quelogra la obediencia y conformidad a las normas cuando los padr<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong>.b) Mensaje cognitivo que promueve la autonomía, la r<strong>es</strong>ponsabilidad y laautog<strong>es</strong>tión mediante el uso de argumentacion<strong>es</strong>, explicacion<strong>es</strong> y justificacion<strong>es</strong> sobrela nec<strong>es</strong>idad de las normas y su sentido. Es sobre todo legible a partir de lapreadol<strong>es</strong>cencia. Este mensaje puede causar problemas en dos situacion<strong>es</strong>: cuando hayun acercamiento hacia la permisividad con la pérdida total del control de los hijos, ocuando se da una exagerada identificación de los hijos con los valor<strong>es</strong> de los padr<strong>es</strong>.6. CONCLUSIÓND<strong>es</strong>pués de todo lo expu<strong>es</strong>to, se puede concluir que la comunicación <strong>es</strong> un factor<strong>es</strong>encial para nu<strong>es</strong>tras vidas, en todos los nivel<strong>es</strong>. Aún más lo <strong>es</strong> en la familia, ya que<strong>es</strong>ta <strong>es</strong> la primera <strong>es</strong>cuela donde aprendemos cómo comunicarnos. La forma comoaprendamos a comunicarnos en nu<strong>es</strong>tra familia, será el origen que determinará cómonos comunicaremos con los demás.Toda la familia tiene que dialogar, ya que <strong>es</strong> el nexo para entender y comprendera los integrant<strong>es</strong> del grupo. Sin embargo, en la sociedad en que vivimos, <strong>es</strong>te aspecto seva haciendo cada vez más difícil, ya que la familia <strong>es</strong>tá cada vez más afectada por suspreocupacion<strong>es</strong> laboral<strong>es</strong>, económicas, cambios de vida, etc. y en general pocas son lasque conservan horarios para reunirse. Por <strong>es</strong>o hay que poner solucion<strong>es</strong> por parte depadr<strong>es</strong> e hijos, a <strong>es</strong>te problema.transversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!