12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>D<strong>es</strong>de el momento en el que el d<strong>es</strong>arrollo sostenible fue aprobado por primeravez en la Asamblea General de las Nacion<strong>es</strong> Unidas en 1987, se ha explorado tambiénel concepto paralelo de educación para apoyar el d<strong>es</strong>arrollo sostenible. Las primerasideas sobre la educación la sostenibilidad se apuntaron en el Capítulo 36 del Programa21, “Promoviendo la Educación, Conciencia Pública y Capacitación”.A diferencia de la mayoría de los movimientos educativos, la educación para eld<strong>es</strong>arrollo sostenible, fue iniciada por gente fuera de la comunidad educativa. Uno delos principal<strong>es</strong> impulsos vino de los foros políticos y económicos internacional<strong>es</strong>.Conforme se discutía y formulaba el concepto de d<strong>es</strong>arrollo sostenible, se hizo aparenteque la educación <strong>es</strong> la clave para la sostenibilidad.Hay dos cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> principal<strong>es</strong> sobre la sostenibilidad que son la población y elconsumo de recursos. Para regular la primera cu<strong>es</strong>tión, habrá que educar a las mujer<strong>es</strong>para reducir las tasas de fertilidad y, por tanto, el crecimiento demográfico. Lo contrariosucede en la relación entre educación y uso de recursos. La gente con más educaciónconsume más recursos que la gente con menos educación. En <strong>es</strong>te caso, una mayoreducación aumenta las amenazas contra la sostenibilidad.D<strong>es</strong>afortunadamente, los país<strong>es</strong> con mayor<strong>es</strong> nivel<strong>es</strong> de educación dejan lashuellas ecológicas más profundas. Es claro que simplemente dar a la ciudadaníamayor<strong>es</strong> nivel<strong>es</strong> de educación no <strong>es</strong> suficiente para crear sociedad<strong>es</strong> sostenibl<strong>es</strong>. El reto<strong>es</strong> elevar los nivel<strong>es</strong> de educación sin crear una demanda cada vez mayor de recursos ybien<strong>es</strong> de consumo y la consecuente producción de contaminant<strong>es</strong>. Cumplir con <strong>es</strong>tereto depende de que reorientemos los plan<strong>es</strong> de <strong>es</strong>tudio para abordar la nec<strong>es</strong>idad de unaproducción y patron<strong>es</strong> de consumo más sostenibl<strong>es</strong>.La relación entre la educación y el d<strong>es</strong>arrollo sostenible <strong>es</strong> compleja. Lasinv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> mu<strong>es</strong>tran que la educación básica <strong>es</strong> clave para la capacidad de un paíspara d<strong>es</strong>arrollar y lograr metas de sostenibilidad.La educación afecta directamente a los plan<strong>es</strong> de sostenibilidad en las siguient<strong>es</strong>tr<strong>es</strong> áreas:transversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!