12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>a) Pr<strong>es</strong>tar atención <strong>es</strong>pecial al material a recordar. En <strong>es</strong>ta fase puedenutilizarse técnicas como el subrayado, el uso de listados y la reflexiónposterior.b) Establecer conexion<strong>es</strong>. Puede ser útil dedicar tiempo a familiarizarse conel material y encontrar conexion<strong>es</strong> mediante palabras clave, sustitucion<strong>es</strong>y técnicas de asociación. La regla básica de la memoria <strong>es</strong> “se puederecordar cualquier nueva información que se asocie a algo que ya seconoce o recuerde”.c) Ampliar las imágen<strong>es</strong>. En <strong>es</strong>ta fase pueden utilizarse técnicas deasociación ridícula y de exageración. Por ejemplo : “millon<strong>es</strong> de guant<strong>es</strong>caminan por la calle”.d) Practicar el recuerdo hasta su completo dominio.La creatividad del educador en inventar <strong>es</strong>trategias a partir de <strong>es</strong>te modelo y eninvitar al <strong>es</strong>tudiante a que invente las situacion<strong>es</strong> más original<strong>es</strong>, para luego poderrecordar con más facilidad, constituye un elemento importante para la adquisición de<strong>es</strong>trategias de aprendizaje en la persona con síndrome de Down También deberán<strong>es</strong>tablecerse situacion<strong>es</strong> variadas que permitan la entrada de información por elmáximo número de sentidos, tenemos que asegurarnos que ha entendido el mensajecorrectamente.6. CONCLUSIONES.Las aptitud<strong>es</strong> del habla y del lenguaje son crucial<strong>es</strong> en el d<strong>es</strong>arrollo de lascapacidad<strong>es</strong> cognitivas, y por lo tanto, hay que realizar los máximos <strong>es</strong>fuerzos paraque los niños con síndrome de Down superen las dificultad<strong>es</strong> que retrasan y alteransus progr<strong>es</strong>os en <strong>es</strong>ta área. Además de la gama habitual de intervencion<strong>es</strong> efectivassobre el habla y el lenguaje, <strong>es</strong> muy importante la pr<strong>es</strong>encia de apoyos visual<strong>es</strong> para elaprendizaje, <strong>es</strong>pecialmente por lo que r<strong>es</strong>pecta al lenguaje g<strong>es</strong>tual y a la lectura.La enseñanza de la lectura no sólo conduce a unos nivel<strong>es</strong> útil<strong>es</strong> dealfabetización funcional para la mayoría de los niños, sino que también mejora elhabla, el lenguaje y las aptitud<strong>es</strong> de memoria a corto plazo.Finalmente, no hay que olvidar la importancia de la comunicación entre familiay <strong>es</strong>cuela. A la hora de aplicar <strong>es</strong>tos principios y <strong>es</strong>trategias, en cualquiera de los dosámbitos, conviene tener pr<strong>es</strong>ente que: Los niños son los mejor<strong>es</strong> ma<strong>es</strong>tros de otros niños.transversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!