12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>EL SUEÑO CONSUMISTA.De La Cámara Egea, Ester26.239.325-M1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN, IDEOLOGÍA Y PODER.En las sociedad<strong>es</strong> industrial<strong>es</strong> avanzadas, la característica más llamativa <strong>es</strong> la“cultura mosaico”. Esta cultura, cultura de masas, viene dada por los medios decomunicación, los cual<strong>es</strong> nos proporcionan una exagerada cantidad de informacion<strong>es</strong> acada minuto.Dichas informacion<strong>es</strong> nos suponen un trauma si pretendemos relacionarlas entr<strong>es</strong>í, intentarl<strong>es</strong> buscar un significado englobador, que más tarde mencionaré. Todaspromueven un pensamiento disperso, compartimentado y sin uniformidad.Los medios de comunicación nos proporcionan una ideología, el consumirdeterminados productos, el tener que hacer conforme el actor hace. Es la política de lapublicidad.Todo <strong>es</strong>to da lugar a una serie de subculturas que podemos clasificar como“aquellas características, hábitos, que comparten un grupo de individuos dentro deuna cultura”. De <strong>es</strong>ta manera, la interacción de los individuos se hace más homogéneadentro de un grupo y bastante complicada fuera de él.Todo <strong>es</strong>to da lugar a la frustración. Pero lo peor <strong>es</strong> que debido a <strong>es</strong>to se hanhecho grupos social<strong>es</strong> poderosos (cultural y económicamente), los cual<strong>es</strong> son los únicoscapac<strong>es</strong> de sobrevivir en <strong>es</strong>ta jaula de consumismo.La televisión con su publicidad, provoca la pérdida de coherencia de laspersonas. Su constante bombardeo de informacion<strong>es</strong> cada segundo, invitan al consumo,que podemos relacionarlo con la producción; que <strong>es</strong> el <strong>es</strong>pacio privilegiado para poderver la ideología. Todo <strong>es</strong>to se ve agravado por la complicidad de los programas con lapublicidad. Ya no sólo v<strong>es</strong> un concurso, ahora v<strong>es</strong> el concurso que te dice lo que deb<strong>es</strong>de consumir. Todo ello gracias al patrocinio publicitario.transversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!