12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>1. INTRODUCCIÓN.SALUD LABORAL: LAS DISFONÍASRuiz Fernández, María Lucía77.324.750-SUna de las características que distingue al ser humano <strong>es</strong> la capacidad paracomunicarse mediante el lenguaje hablado.Según el diccionario de la Real Academia Española, la voz <strong>es</strong> “el sonido que elaire expelido de los pulmon<strong>es</strong> produce al salir de la laringe, haciendo que vibren lascuerdas vocal<strong>es</strong>”.Por otro lado, entendemos por prof<strong>es</strong>ional de la voz, cualquier individuo queutilize la voz como herramienta y medio principal de su d<strong>es</strong>empeño laboral, y por vozprof<strong>es</strong>ional, aquella herramienta fundamental cuyo uso en el trabajo sin entrenamientopuede provocar dificultad<strong>es</strong> y l<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> persistent<strong>es</strong>, con síntomas que pueden afectar lahabilidad para la realización del trabajo e impedir unas relacion<strong>es</strong> efectivas.Los problemas de la voz repr<strong>es</strong>entan una de las patologías características queafectan, cada vez con más frecuencia, al personal docente. Siendo numerosos los<strong>es</strong>tudios que la sitúan como uno de los diagnósticos más frecuent<strong>es</strong> en las bajas porenfermedad de los docent<strong>es</strong>.En concreto, la prevalencia que mu<strong>es</strong>tran diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>tudios para los trastornosde la voz en los docent<strong>es</strong> varían d<strong>es</strong>de, alrededor del 50 % hasta 2.2 %. En todo caso,los expertos sobre el tema indican que las patologías orgánicas de la voz del prof<strong>es</strong>oradotriplican a las de otras prof<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> siendo también superior con relación a la poblacióngeneral. De ahí que d<strong>es</strong>de distintos ámbitos se demanden, cada vez con más insistencia,la inclusión de los trastornos de la voz en los docent<strong>es</strong> como enfermedad prof<strong>es</strong>ional.2. DESARROLLO.Como ya he comentado, la voz se produce por la vibración de las cuerdasvocal<strong>es</strong> al pasar por ellas el aire expelido de los pulmon<strong>es</strong>. Cuando existe un problemaen las cuerdas vocal<strong>es</strong>, <strong>es</strong>ta vibración <strong>es</strong> defectuosa y la voz sale con alteracion<strong>es</strong> (vozronca, rasposa, apagada, entrecortada, etc). Este cambio de voz anormal se conoce comotransversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong>115www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!