12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>LA COMUNICACIÓN PARA UNA BUENA CONVIVENCIA FAMILIARValero Ruiz, Mª José53592036- NDiplomada en MagisterioEducación Primaria1. INTRODUCCIÓNPara que haya relación entre dos personas <strong>es</strong> impr<strong>es</strong>cindible la comunicación, yaque ésta supone la interacción entre ambas. La comunicación <strong>es</strong>tá guiada por lossentimientos y por la información que transmitimos y comprendemos. Esta nos sirvepara <strong>es</strong>tablecer contacto con las personas, para dar o recibir información, para expr<strong>es</strong>aro comprender lo que expr<strong>es</strong>amos, para transmitir nu<strong>es</strong>tros sentimientos, ideas,experiencias, etc.Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmarque existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en lacasa. Habrá sobretodo un r<strong>es</strong>peto mutuo y unos valor<strong>es</strong> más asentados. Sin embargo,crear <strong>es</strong>te clima de comunicación en la familia, no <strong>es</strong> una tarea fácil.Beltrán y Pérez (2002), en su libro Educar para el siglo XXI, expr<strong>es</strong>an que eldiálogo <strong>es</strong> una expr<strong>es</strong>ión de la intimidad personal junto con la pasión y el compromiso,que constituyen la base del amor humano; y que lo mismo que el amor se puededebilitar por la falta de pasión o compromiso, también puede debilitarse cuando <strong>es</strong>caseael diálogo y la comunicación entre las personas.2. EL DIÁLOGOLa posibilidad de <strong>es</strong>tablecer una relación dual en la que ambos component<strong>es</strong><strong>es</strong>tán dispu<strong>es</strong>tos a hablar y <strong>es</strong>cuchar, <strong>es</strong>tableciendo de <strong>es</strong>ta manera una comunicación, <strong>es</strong>que se conoce como diálogo.R<strong>es</strong>peto al diálogo, se producen dos formas extremas, por exc<strong>es</strong>o o por defecto,que provocan distanciamiento entre padr<strong>es</strong> e hijos. Hay padr<strong>es</strong> que, con la mejor de lastransversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!