12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>disfonía. La disfonía, <strong>es</strong> por tanto, un término general que d<strong>es</strong>cribe un cambio anormalde la voz producida por muchos tipos de enfermedad<strong>es</strong>.La evolución clínica de <strong>es</strong>ta enfermedad se caracteriza por una serie de <strong>es</strong>tadiossuc<strong>es</strong>ivos, como son:• Primera fase: Predominan los síntomas sensitivos, con <strong>es</strong>pecial atención a lafatiga vocal, el <strong>es</strong>fuerzo al hablar, la sequedad bucal o el picor en la garganta.También puede aparecer ronquera intermitente.• Segunda fase: Se produce un incremento de los síntomas sensitivos, así comouna <strong>es</strong>tabilización o aumento de la ronquera, carraspeo, alteración del tono, de laintensidad. A partir de aquí podemos hablar de disfonía funcional propiamentedicha. Además puede aparecer l<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> orgánicas secundarias en los pliegu<strong>es</strong>vocal<strong>es</strong>.• Tercera fase: Los síntomas sensitivos y los signos auditivo-visual<strong>es</strong> son muyllamativos, con un gran disconfort vocal y l<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> orgánicas secundarias muyorganizadas.Las causas de las disfonías pueden ser entre otras:- Laringitis aguda: Es la causa más frecuente de disfonía y ocurre por unainflamación de las cuerdas vocal<strong>es</strong> debido a una infección viral o a un usoexc<strong>es</strong>ivo de la voz.- Nódulos de cuerdas vocal<strong>es</strong>: Aparecen en personas con un mal uso vocal, quehablan muy alto, durante demasiado tiempo, o con una mala técnica. Sonfrecuent<strong>es</strong> en ma<strong>es</strong>tros/as o niños/as que gritan mucho durante sus juegos.- Pólipos de cuerdas vocal<strong>es</strong>: Las causas son las mismas que para los nódulos,pero aquí el componente inflamatorio <strong>es</strong> mayor.- Reflujo gastro<strong>es</strong>ofágico: El reflujo de material gástrico, sobre todo durante lanoche, puede producir irritación de las cuerdas vocal<strong>es</strong> y disfonía. Ocurre conmayor frecuencia en personas mayor<strong>es</strong>. La disfonía <strong>es</strong> matutina y va cediendo alo largo de la jornada.transversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong>www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong>116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!