12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>• Un cuidado del lenguaje, no <strong>es</strong> aceptable el uso del masculino como normagenérica, ya que <strong>es</strong>conde a las niñas y las minusvalora. Tampoco sería aceptableel uso del femenino en todas las situacion<strong>es</strong>. Lo que debemos procurar <strong>es</strong> quetanto el lenguaje femenino como el masculino lo femenino tenga un lugar en lasaulas.• Se debe realizar una revisión de los libros de texto y material<strong>es</strong> usados en elaula, para no fomentar los <strong>es</strong>tereotipos que empobrecen la imagen de loshombr<strong>es</strong> y mujer<strong>es</strong>; buscar material<strong>es</strong> alternativos en los que se valore el trabajorealizado a lo largo de la historia por las mujer<strong>es</strong>, en los que aparezcan varon<strong>es</strong>realizando labor<strong>es</strong> domésticas y de cuidado de las demás personas, consensibilidad y demostrando sus afectos. Por otra parte, también se consideranec<strong>es</strong>ario realizar un análisis de las obras que se encuentran en la biblioteca<strong>es</strong>colar o en la biblioteca de aula, para que sea coherente tanto el contendido delas obras, como las ilustracion<strong>es</strong>, los mensaj<strong>es</strong> implícitos, etc. con la educaciónque <strong>es</strong>tamos trabajando con nu<strong>es</strong>tros alumnos y alumnas. Otra propu<strong>es</strong>ta paratrabajar en el aula <strong>es</strong> el análisis crítico con el alumnado de cuentos clásicos, y deotros no tan clásicos, que r<strong>es</strong>ponden a <strong>es</strong>tereotipos de género y que fomentan lafalta de empatía en los valor<strong>es</strong> y la sumisión en las mujer<strong>es</strong>.• La formación por parte del prof<strong>es</strong>orado y de las familias <strong>es</strong> muy útil pararealizar la labor coeducativa satisfactoriamente. Podemos llevar a cabo charlas,lecturas compartidas, reunion<strong>es</strong>, etc. con las familias de nu<strong>es</strong>tro alumnado a finde lograr entre todos una sociedad más justa. Es muy importante, compartir conlos padr<strong>es</strong> y madr<strong>es</strong> nu<strong>es</strong>tro trabajo realizado en el aula, debido a que en <strong>es</strong>tasedad<strong>es</strong> no debemos ofrecer mensaj<strong>es</strong> contradictorios a los niños y niñas.• En el aula podemos realizar una reflexión diaria con los alumnos y alumnasplanteando diferent<strong>es</strong> situacion<strong>es</strong>, favoreciendo los debat<strong>es</strong> en grupo, lacooperación, la crítica constructiva, saber ponerse en el lugar del otro y juegosde rol, también tratando sin violencia los conflictos que pudieran surgir entrelos igual<strong>es</strong>.transversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!