12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>principalmente, <strong>es</strong>tán interpretando ante el niño los requisitos que precisa la sociedad deobreros cualificados. Más población, más demandas de formación, más dificultad<strong>es</strong> paraencontrar empleo, etc. son titular<strong>es</strong> de las noticias que a diario <strong>es</strong>cuchan y ven los niñosa través de los medios de comunicación. Sus efectos negativos en muchos adol<strong>es</strong>cent<strong>es</strong>son clav<strong>es</strong> para comprender determinados tipos de fracaso <strong>es</strong>colar.Otros aspectos que no se han de olvidad son los valor<strong>es</strong> que la sociedad precisapara una convivencia pacífica, tolerante, solidaria y de ayuda entre todos sus miembros.Son dimension<strong>es</strong> que trascienden el entorno <strong>es</strong>colar y familiar y a los que se debededicar tiempo suficiente.3.- CONCLUSIÓNComo se puede observar a lo largo del d<strong>es</strong>arrollo de <strong>es</strong>te artículo, el FracasoEscolar <strong>es</strong> un problema que existe en el Sistema Educativo actual y que se encuentraprovocado por una serie de factor<strong>es</strong> multidimensional<strong>es</strong>, entre los que d<strong>es</strong>tacamos alpropio alumno, la <strong>es</strong>cuela, la familia y la sociedad.Podemos decir, que el fracaso <strong>es</strong>colar <strong>es</strong> un problema preocupante, que si bien <strong>es</strong>de similar<strong>es</strong> características en otros país<strong>es</strong> de nu<strong>es</strong>tro entorno y nivel cultural, no <strong>es</strong>menos cierto que las cifras que alcanzan los mismos suelen inferior<strong>es</strong> a las nu<strong>es</strong>tras,aunque las causas que lo provocan suelen ser las mismas.4.- BIBLIOGRAFÍACAMPOY ARANDA, T. J. y PANTOJA VALLEJO, A. (2000). Orientación yCalidad Docente. Pautas y Estrategias para el Tutor. Madrid: EOS.AGUILAR GARCÍA, T. y otros (1998). Fracaso <strong>es</strong>colar y d<strong>es</strong>ventajassociocultural<strong>es</strong>. Una propu<strong>es</strong>ta de intervención. Apunt<strong>es</strong> IEPS, 65. Madrid: Nancea.JUIDIAS, J. y LEÓN, J. M.ª (1990). Actitud<strong>es</strong> del prof<strong>es</strong>orado de EGB ante elfracaso <strong>es</strong>colar, Revista de Educación. 292, 267-292.NUEVO, E. (1990). El éxito <strong>es</strong>colar. Causas del fracaso en la <strong>es</strong>cuela. Madrid:San Pablo.transversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!