12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>2. LA SUPERACIÓN DE DESIGUALDADES POR RAZÓN DE GÉNERO.La “coeducación”, según Marina Subirat (1991), no ha de ser considerada comouna nueva asignatura a añadir a las muchas otras que se imparten en las <strong>es</strong>cuelas, sinoque se trata de un modo de trabajar el currículum. Algo que lo ha de impregnar en sutotalidad, ya que fundamentalmente se pretende que alumnos/as adquieran una serie devalor<strong>es</strong> que l<strong>es</strong> posibilite comprender la participación de hombr<strong>es</strong> y mujer<strong>es</strong> en lasociedad, aprendiendo así a valorar a toda la humanidad por la calidad personal y no porpertenecer a uno u otro sexo.Por ello, la coeducación ha sido considerada como algo transversal, <strong>es</strong> decir, que hade <strong>es</strong>tar pr<strong>es</strong>ente en cada uno de los elementos curricular<strong>es</strong>, objetivos, contenidos,<strong>es</strong>pacios, material<strong>es</strong>, etc. A su vez, ha de <strong>es</strong>tar pr<strong>es</strong>ente d<strong>es</strong>de el inicio del sistemaeducativo, ya que el aprendizaje de los <strong>es</strong>tereotipos sexual<strong>es</strong> comienza a producirsed<strong>es</strong>de muy temprana edad.A su vez, el proyecto de “Atención a la diversidad de género” <strong>es</strong>tablecido en laOrden de 21 de julio de 2006, <strong>es</strong>tá dirigido a promover el d<strong>es</strong>arrollo de la coeducaciónen los centros docent<strong>es</strong> con la finalidad de educar en la igualdad, erradicar <strong>es</strong>tereotiposy discriminacion<strong>es</strong> por razon<strong>es</strong> de sexo y prevenir sus consecuencias, entre las que seencuentra la violencia hacia las mujer<strong>es</strong>.Según Subirat M. y Brullet, C. (1988) entre las <strong>es</strong>trategias de intervencióneducativa que podemos llevar a cabo los ma<strong>es</strong>tros/as, en el contexto <strong>es</strong>colar,d<strong>es</strong>tacamos las siguient<strong>es</strong>: usar un lenguaje no sexista, dirigirse con el mismo tono devoz a los niños y niñas, asignar r<strong>es</strong>ponsabilidad<strong>es</strong> en el aula indistintamente a niñosy niñas, promover juegos socializador<strong>es</strong> y no sexistas, promover la participación delos niños/as en las tareas domésticas colaborando con la familia, contar cuentoscambiando los papel<strong>es</strong> que tradicionalmente se asignan a los hombr<strong>es</strong> y a lasmujer<strong>es</strong>, utilización indistinta por los niños y niñas de juegos y juguet<strong>es</strong>, …etc.transversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!