12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>¿Qué haríais para cambiar <strong>es</strong>ta situación?El objetivo <strong>es</strong> que se comprometan a hacer algo concreto para ayudar a la víctima, opara no cooperar con la agr<strong>es</strong>ión, aunque ello signifique decir que no a las sugerenciasde otros miembros del grupo.En <strong>es</strong>te caso, de nuevo <strong>es</strong> importante que no exista connotación culpabilizadora y quecada entrevista termine con una tarea y el compromiso de volver a verse en posterior<strong>es</strong>entrevistas.Las tareas pueden ser del tipo:- Intentar cambiar el comportamiento de los agr<strong>es</strong>or<strong>es</strong>, por medio de consejos.- Relacionarse con la victima, con el fin de que ella y sus agr<strong>es</strong>or<strong>es</strong> se den cuenta, deque <strong>es</strong>ta no <strong>es</strong>ta sola.2- Segunda fase: entrevista de seguimiento.Se volverán a realizar, por separado, entrevistas a todos los implicados con la mismatécnica de entrevista y con el mismo compromiso social que se ha d<strong>es</strong>critoanteriormente.Estas entrevistas no tienen que ser largas (entre diez y quince minutos). En la última qu<strong>es</strong>e haga con cada uno de los miembros se evaluará la progr<strong>es</strong>ión alcanzada por cada unode los implicados, igualmente se l<strong>es</strong> anunciará una reunión conjunta, que debe seraceptada por todos (si el proc<strong>es</strong>o va d<strong>es</strong>arrollándose de forma idónea, ningún implicadose negará a asistir a la reunión).Tienen que reunirse con el orientador para llegar a acuerdos permanent<strong>es</strong>, los cual<strong>es</strong> sehan ido forjando con la realización de las tareas planteadas por el orientador.En <strong>es</strong>ta fase del plan los implicados deben de <strong>es</strong>tar totalmente mentalizados yconvencidos sobre el valor de lo que <strong>es</strong>tán haciendo. Todos deben saber que si consiguen evitar el conflicto habrán triunfado todos.3- Tercera fase: la reunión final.En <strong>es</strong>ta reunión <strong>es</strong>tarán pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong> la victima, el agr<strong>es</strong>or y los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong>. Todos secomprometerán no solo a luchar contra el caso de violencia que l<strong>es</strong> ocupa, sino a evitarque se repita y a ayudar a otros grupos o chicos que <strong>es</strong>tén en <strong>es</strong>a misma situación.Si la situación <strong>es</strong> óptima, sería positivo que se hable de temas más general<strong>es</strong>, como lanec<strong>es</strong>idad de que los conflictos se r<strong>es</strong>uelvan con la participación de todos, laimportancia de no sentirse culpable, pero sí r<strong>es</strong>ponsable, los sentimientos queacompañan al hecho de violentar a otro y al de sentirse violentado, las ventajas de lanegociación verbal de los problemas y malos entendidos, etc. Esto se hará para intentartransversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!