12.07.2015 Views

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 3 01/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL TRANSVERSALIDAD EDUCATIVA Nº 3 1/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong>sanitario, aunque su uso se ha extendido a todo tipo de ambient<strong>es</strong> educativos.Se sustentaen diferent<strong>es</strong> corrient<strong>es</strong> teóricas sobre el aprendizaje humano, tiene particular pr<strong>es</strong>enciala teoría constructivista, de acuerdo con <strong>es</strong>ta postura en el ABP se siguen tr<strong>es</strong> principiosbásicos:• El entendimiento con r<strong>es</strong>pecto a una situación de la realidad surge de lasinteraccion<strong>es</strong> con el medio ambiente.• El conflicto cognitivo al afrontar cada nueva situación <strong>es</strong>timula el aprendizaje.• El conocimiento se d<strong>es</strong>arrolla mediante el reconocimiento y aceptación de losproc<strong>es</strong>os social<strong>es</strong> y de la evaluación de las diferent<strong>es</strong> interpretacion<strong>es</strong>individual<strong>es</strong> del mismo fenómeno.Incluye el d<strong>es</strong>arrollo del pensamiento crítico en el mismo proc<strong>es</strong>o de enseñanza -aprendizaje, no lo incorpora como algo adicional sino que <strong>es</strong> parte del mismo proc<strong>es</strong>ode interacción para aprender. Busca que el alumno comprenda y profundiceadecuadamente en la r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a los problemas que se usan para aprender abordandoaspectos de orden filosófico, sociológico, psicológico, histórico, práctico, etc. Todo loanterior con un enfoque integral. La <strong>es</strong>tructura y el proc<strong>es</strong>o de solución al problema<strong>es</strong>tán siempre abiertos, lo cual motiva a un aprendizaje consciente y al trabajo dé gruposistemático en una experiencia colaborativa de aprendizaje.Los alumnos trabajan enequipos de seis a ocho integrant<strong>es</strong> con un tutor/facilitador que promoverá la discusiónen la s<strong>es</strong>ión de trabajo con el grupo. El tutor no se convertirá en la autoridad del curso,por lo cual los alumnos sólo se apoyarán en él para la búsqueda de información. Esimportante señalar que el objetivo no se centra en r<strong>es</strong>olver el problema sino en que ést<strong>es</strong>ea utilizado como base para identificar los temas de aprendizaje para su <strong>es</strong>tudio demanera independiente o grupal, <strong>es</strong> decir, el problema sirve como detonador para que losalumnos cubran los objetivos de aprendizaje del curso. A lo largo del proc<strong>es</strong>o de trabajogrupal los alumnos deben adquirir r<strong>es</strong>ponsabilidad y confianza en el trabajo realizado enel grupo, d<strong>es</strong>arrollando la habilidad de dar y recibir críticas orientadas a la mejora de sud<strong>es</strong>empeño y del proc<strong>es</strong>o de trabajo del grupo.3.CONCLUSIÓN:Dentro de la experiencia del ABP los alumnos van integrando una metodología propiapara la adquisición de conocimiento y aprenden sobre su propio proc<strong>es</strong>o de aprendizaje.Los conocimientos son introducidos en directa relación con el problema y no de maneratransversalidad@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 1<strong>12</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!